El placer de presentarles a ustedes por este medio, Docentes Libres, el Cuaderno 1:» Diseño de proyectos culturales» de Carlos Miguel Ochoa Oroz y José Luis Mariscal Orozco presentado por el mismísimo José Luis Mariscal Orozco y Mónica Urrea Triana.
«Entre la diversidad de personas que trabajamos en las comunidades, grupos, pueblos y ciudades organizando y dando vida a las actividades y manifestaciones culturales, hay muchos casos en los que, por una razón u otra, pasamos a formar parte del equipo que trabaja en el área de cultura de algún Ayuntamiento.
Hemos tenido algunos acercamientos empíricos con la organización de actividades y la planeación de proyectos en nuestra comunidad. A veces sencillos como el Festival de la primavera en la escuela primaria, otros más grandes y complicados como las Fiestas del santo patrón del pueblo.
Otro caso puede ser el de quien, dedicado a otras cosas, ha sido designado a trabajar en ésta área sin otro conocimiento práctico que el puro placer del gusto por las manifestaciones culturales. A veces por gusto, a veces por las circunstancias nos hemos enfrentado a la experiencia de gestionar acciones culturales en los municipios desde la práctica, desde el hacer cotidiano que en ocasiones comienza siendo una actividad meramente laboral y termina siendo vocación o viceversa.
En estos casos u otros la cosa es que, de repente, con la mucha o poca experiencia que nos precede formamos parte del área de Cultura municipal, asesorando, dirigiendo o ejecutando tareas. Es muy emocionante pensar que formaremos parte de las acciones culturales gubernamentales de nuestra localidad, estamos convencidos de que nosotros sabremos cómo darles cause a las ideas y propuestas que, por años, han sido desaprovechadas o ignoradas por otros. Sin embargo, trabajar en cultura en un ámbito gubernamental a veces resulta un poco complicado por diversos factores. La falta de personal, y no sólo en número, sino, además, con el perfil adecuado; los pocos recursos con que muchas veces se cuenta, la falta de espacios e infraestructura, las actividades, costumbres y vicios de trabajo que ya se arrastran y, sobre todo, la falta de definición de conceptos y metodologías apropiadas hacen difícil el desarrollo de un buen trabajo en la gestión cultural.
Los cuadernos para la Gestión cultural municipal editados por la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Consejo Nacional para la Cultura y las Arte (2012) viene a ser una bocanada de aire puro para aquellos gestores y promotores culturales municipales que requieren mejorar su trabajo. Los cuadernos son una herramienta que permite al lector tener una ojeada introductoria a muchos de los temas que en el desarrollo de su labor de la gestión cultural atiende. Sus autores son expertos en cada materia que se han dado a la tarea de sistematizar sus experiencias en la gestión cultural municipal, y nos brindan información precisa que facilitará la capacitación autogestiva del lector interesado.
Hasta ahora, la colección consiste en ocho cuadernos organizados en dos volúmenes. El primer volumen llamado «Diseño de la Acción Cultural» compila los cuatro trabajos que brindan al lector aspectos conceptuales y metodológicos para el diseño de la acción cultural, los títulos son: 1) diseño de proyectos culturales 2) Gestión de recursos para proyectos culturales; 3) Estrategias para la difusión de actividades culturales; y 4) Evaluación de proyectos culturales.
El segundo volumen «Organización de la acción cultural» incluye cuatro trabajos más que tienen como propósito socializar la experiencia de cómo organizar algunas actividades culturales proporcionando elementos metodológicos, técnicos y operativos. Los números en este volumen son: 5) diseño y coordinación de talleres artísticos; 6) Dirección y coordinación de grupos artísticos; 7) Dirección de casas de cultura municipales; y Gestión, planeación, diseño, producción y montaje de una exposición museográfica.
Un gran acierto es que estos cuadernos cuentan con licencia Creative Common, lo que propicia su libre circulación. Los editores han decidido hacer una doble edición: en papel para aquellos que desean tenerlo en físico y en soporte virtual los cuales se pueden bajar libremente a partir de noviembre en el Portal Red de Gestores Culturales de Jalisco (www.gestoresculturalesjalisco.mx).
Estos cuadernos van dirigidos principalmente a las personas que tienen a su cargo la responsabilidad de diseñar, operar y evaluar acciones culturales en su municipio y que aún no cuentan con suficiente experiencia pero que ven en su labor, no sólo un trabajo más, sino la oportunidad de poder participar en la transformación de su municipio; ya que de acuerdo a la Agenda 21 de la cultura, los gobiernos locales son el elemento clave para incidir en la promoción, difusión, conservación y preservación de la cultura, ya que a través de la generación de una política cultural sostenible (que se traducen en acciones concretas) es posible incidir en el desarrollo de la población que vive en los municipios.»
Presentamos aquí el cuadernillo Cuaderno 1. Diseño de proyectos culturales Carlos Miguel Ochoa Oroz y José Luis Mariscal Orozco y el Cuaderno 2. Gestión de recursos para proyectos culturales Alejandro Aguilar Velasco. Un abrazo y gracias a José Luis por su atención para con DLM.
Gracias por compartir toda esta información y poner a la mano estos documentos. Saludos desde México.
Felicidades, excelentes documentos