Entre las tribus del norte de Natal, Sudáfrica, el saludo más común es la expresión Sawu bona. Significa literalmente «te veo» (Sí, como se saludan los Na´vi de la película Avatar). Los miembros de la tribu responden diciendo Sikkhona, «estoy aquí». El orden del diálogo es importante: Mientras no me hayas visto, no existo. Es como si al verme me dieras la existencia.
Acceso de los jóvenes a la cultura en Iberoamérica
«Si hablamos de la cultura que nos alimentan por la televisión, tienen un acceso a eso 100%; pero si hablamos de arte y costumbres folklóricas, entonces la cuestión se complica.»
Mujer (música y maestra), 29 años, Panamá
«Pero sobre todo, hace falta que los jóvenes y la población en general reconozcan a la cultura como un eje importante para el desarrollo humano y se cree en ellos un hábito de consumo cultural. Si no se logra eso, cualquier esfuerzo que se haga para mejorar el acceso a la cultura será en vano, pues se seguirá viendo a la cultura como algo netamente ornamental mas no como algo necesario para el desarrollo personal y de la colectividad.» Hombre, 22 años, Perú «Supongo que los obstáculos más temibles son los que nosotros mismos nos ponemos sin que nadie nos los exija. Para participar en la cultura no hace falta más que practicarla.»
Hombre joven (músico y actor), Uruguay Seguir leyendo «Acceso de los jóvenes a la cultura en Iberoamérica»
Entrevista de Jorge Melguizo a Célio Turino
Dos amigos de DLM en una entrevista sobre los Puntos de Cultura. Realizado en la 1ra. Bienal de Educación Artística Maldonado 2012.
Entrevista de Jorge Melguizo (Colombia) a Célio Turino (Brasil)
Celio Turino. Ex-secretario de Ciudadanía Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil, impulsa el programa Cultura Viva. Historiador, escritor y gestor cultural. Fue Secretario de Ciudadanía Cultural en el Ministerio de Cultura del gobierno de Brasil (2004/2010), siendo responsable de la idealización e implantación del programa Pontos de Cultura (programa que atiende más de 8 millones de personas en 3.000 Pontos de Cultura esparcidos por todo Brasil); trabaja como gestor cultural desde hace más de 30 años. Actualmente, participa en la campaña por la Cultura Viva Comunitaria.
Jorge Melguizo. Colombia. Comunicador social y político colombiano. Se desempeñó como Secretario de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín en dos períodos: octubre de 2005 a agosto de 2007, siendo alcalde de la ciudad Sergio Fajardo Valderrama y, posteriormente, entre enero y marzo de 2008, con Alonso Salazar como alcalde. Con Fajardo ocupó también el cargo de Gerente del Centro entre septiembre de 2004 y octubre de 2005; con Salazar fue Secretario de Desarrollo Social entre marzo de 2009 y julio de 2010. Actualmente coordina la Cátedra Medellín – Barcelona, junto a Sergio Fajardo y Juan Luis Mejía Arango.
Lunes 17 de setiembre de 2012.
Leyendas: El hilo Rojo
El Hilo Rojo del Destino,
origen Japón.
El Hilo Rojo es una leyenda anónima de origen Japonés, que dice que entre dos o más personas que están destinadas a tener un lazo afectivo existe un hilo rojo, que viene con ellas desde su nacimiento.
El hilo existe independientemente del momento de sus vidas en el que las personas vayan a conocerse y no puede romperse en ningún caso, aunque a veces pueda estar más o menos tenso, pero es, siempre, una muestra del vínculo que existe entre ellas.
El texto literal viene a decir: Un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper.
Se dice que ese hilo esta atado al dedo meñique.
Conmemoración Dia del Aborigen Americano
Evento a realizarse en; Ruta 226 km 14,5 – Laguna de Los Padres – Mar del Plata – tel 4631394 – museohernandez@gmail.com
Invitan: Museo Municipal José Hernández y Grupo “Abya Yala”
Acompañan: Comunidad “Epugmer” de Mar del Plata; A.I.R.A (Asociación Indígena de la República Arge ntina); Comunidad Multicultural Kaiu Antü (Comunidad del sexto sol); Grupo Cultural y Educativo Abya Yala; Talleres de Alfabetización y Comunicación “Manos sin Frontera”; Dirección de las ONGs; Consejo Municipal de Cultura; Subsecretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social y Solidaria; UDocBA y DLM Docentes Libres de Mar del Plara
COMO CUIDAR LA SALUD DE TU CEREBRO
Ya nadie cuestiona lo importante que es realizar actividad física en forma regular para mantener nuestros cuerpos sanos y llevar un estilo de vida más saludable. Con el paso del tiempo esperamos el envejecimiento natural de nuestro cuerpo, comienzan los problemas en las articulaciones y otras dolencias que vienen con la edad, para prevenirlas lo mejor es llevar una vida saludable.
El envejecimiento de nuestro cerebro no es algo que esperamos con naturalidad, se convierte en una idea difícil de asumir el hecho de que nuestra mente también envejece. Sin embargo esto sucede, pero tu puedes tomar algunas medidas para prevenir y enlentecer los efectos del paso del tiempo en tu cerebro.
Un buen método es desafiar a tu mente con puzzles, sudokus y otros juegos de lógica que mantienen tu mente activa. Aprender cosas nuevas todo el tiempo es otro de los métodos para que tu mente trabaje activamente.
Relajarte es otra forma de cuidar tu cerebro. Vivir bajo constante estrés afecta negativamente a tu memoria, algunos especialistas recomiendan practicar yoga o actividades en las que tengas que ser creativo de modo que liberes estrés y cuides tu memoria.
Esos locos que enseñan
Esos locos que enseñan. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la mañana y están en el cole una hora antes, otros salen del cole una hora más tarde porque tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora, otros recorren todos los días más de 100Km de ida y otros tantos de vuelta. Están locos.
En verano les dan vacaciones, pero … no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limón en los bolsillos, otros con una botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñando, a veces fuerzan su voz, pero siguen transmitiendo sus conocimientos con cariño e ilusión.
Yo los he visto, no están bien de la cabeza. Salen de excursión con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recogida de dinero y responsabilidad extra.