Para hacer compost puede aprovechar los residuos vegetales del jardín y del hogar en vez de tirarlos a la basura.
¿COMO FABRICARLO?
El compost es un abono orgánico que servirá para mejorar la tierra del jardín y para alimentar sus plantas. Por cada 100 kg de restos orgánicos se obtienen 30 kg de abono.
¿Qué necesito para hacer compost?
Un cajón de madera o comprar un compostador prefabricado.
¿Dónde ubico el compostador?
* Deberá reposar directamente sobre la tierra.
* Por comodidad, elige un sitio cercano a la cocina.
* En la sombra es mucho mejor que en el sol.
¿Qué puedo echar?
Del jardín: Hojas, césped, hortalizas, paja utilizada como acolchado, ramas podadas (si las pasas por una triturada mucho mejor), serrín, etc. Las malas hierbas sólo si son anuales y no llevan semillas, porque las perennes puede mantener su viabilidad y brotar.
Del hogar: Cenizas, posos del café o de té, infusiones con papel incluido, cáscara de huevo, frutas, verduras y hortalizas, periódicos no impresos en color, yogures caducados, corchos, papel de cocina, aceite de aliñar, pelos, etc.
¿Qué NO debo echar?
Carne, huesos y pescado. Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales podridos. Los excrementos de animales domésticos. Llevan patógenos. Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Estos son muy tóxico.
Por supuesto cualquier material que no sea orgánico y biodegradable: plásticos ,vidrio, etc..
¿Cómo se procede al compostaje de jardín?
El único cuidado consistirá en vigilar que no se pudra controlando la fermentación. De vez en cuando, tomar un puñado de compost con la mano y apretarlo. Si escurre líquido, puede pudrirse y hay que incorpora material seco. Si se desmorona, está muy seco y debes humedecerlo.
¿Cómo sé cuándo está terminado el compostaje?
Para ver si ya está en su punto, tomar un puñado con la mano.
Estará listo en unos 3 meses en primavera-verano y hasta 6 en invierno.
El compost obtenido se aplica al suelo una vez al año, en otoño. Se puede dejar sobre la superficie (5cm.) a modo de acolchado o si no, incorporarlo.
Para macetas debe pasarlo antes por un tamiz fino.
Se puede guardar en bolsas o sacos cerrados.
Los invitamos a intentarlo. Esta técnica ecológicamente responsable, sencilla es muy beneficiosa para su hogar, sus plantas y principalmente, para el Futuro de Nuestro Planeta, nuestra salud y la de nuestros hijos.
Para más información comuníquese con nosotros al 467-1311 (Mar del Plata)
Texto integral disponible en:
http://consciencia-global.blogspot.com/2009/02/tres-maneras-faciles-de-cuidar-el-medio.html
Publicado por Asociación Bosque Peralta Ramos http://asociacionbosqueperaltaramos.blogspot.com/