Experiencia Escuela Waldorf

La escuela Los Caracoles, en el Valle de Bravo en Mexico un sitio de vibrante naturaleza que es escenario extraordinario para desarrollar esta alternativa pedagógica formal para la formación de niños y jóvenes. Una granja-escuela, donde se combina el arte, el trabajo con la tierra y los animales, el desarrollo académico y la convivencia respetuosa y ecológica entre seres humanos y con la naturaleza. Se trata, en suma, de una verdadera formación para la vida.

Nos dijo un padre: «Decidimos unirnos desde el año 2005 en un proyecto cultural común y participativo basado en el modelo de ‘Escuela de Padres’ o ‘Escuela en Casa’, que es la alternativa de educar a los niños en el contexto del hogar familiar o en círculos sociales más amplios, en forma independiente al sistema público de escolarización, pero soportado en mecanismos de validación oficial.

Seguir leyendo «Experiencia Escuela Waldorf»

Anuncio publicitario

Musicuentos en verano. Casa Bruzzone

Musicuentos es una propuesta didáctica que busca estimular la escucha atenta de cuentos, historias y leyendas, acompañadas por producciones musicales en vivo.

Se propone material adaptado, de autores consagrados como María Elena Walsh, Elsa Bornemann, Silvia Schujer, José Hernández, Ema Walsh, entre otros, además de leyendas y cuentos tradicionales, tanto de nuestro país, como de Latinoamérica y pertenecientes a otras culturas.

El material se adecua a las edades y necesidades institucionales según se requiera en cada caso , teniendo como premisa que esta actividad no sea un mero entretenimiento, sino que tenga un contenido y objetivos claros a la hora de concretarla.

Sábado 14 de enero – 18 hs.: «El poder de Kimiku», adaptación de un cuento popular africano por Silvia Schujer.

Seguir leyendo «Musicuentos en verano. Casa Bruzzone»

LOS DERECHOS CULTURALES / Declaración de Friburgo, Suiza.

(1) Recordando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los dos Pactos internacionales de las Naciones Unidas, la Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural y los otros instrumentos universales y regionales pertinentes;

(2) Reafirmando que los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes, y que los derechos culturales son, al igual que los otros derechos humanos, expresión y exigencia de la dignidad humana;

(3) Convencidos de que las violaciones de los derechos culturales provocan tensiones y conflictos de identidad que son unas de las causas principales de la violencia, de las guerras y del terrorismo;

Seguir leyendo «LOS DERECHOS CULTURALES / Declaración de Friburgo, Suiza.»