Sácale tarjeta roja al maltratador

En España mueren asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas entre 60 y 70 mujeres al año y más de 750.000 sufren algún tipo de violencia de género. Una violencia que se manifiesta de distintas formas: violencia verbal (insultos, menosprecios, amenazas); violencia emocional o afectiva (falta de respeto, chantajes emocionales…); violencia económica (aislamiento, inducción a la dependencia…); violencia sexual (abusos, violación…); violencia física (golpes, palizas, asesinato…)…

Según Miguel Lorente, Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, para actuar ante la violencia de género tenemos que tener claro cómo actúa el agresor. Un agresor que agrede sin motivo, de forma desproporcionada -para la excusa que suele poner- y excesiva, porque no sólo insulta, sino que pega y mata…; no se limita a su pareja o ex pareja sino que ataca también a hijos, familia, amigas…, lo hace conscientemente -quiere imponer su poder y autoridad, miedo, sumisión…-, y lo más terrible de todo, lo hace con intención de «aleccionar» para que se le obedezca ciegamente y se haga lo que él quiere, esto es, dominar a la mujer: «o mía o de nadie».

En la violencia de género la mujer no es la única víctima, tenemos que hablar también de los miles de niñas y niños, hijos en muchos casos del agresor, que han sufrido este tipo de violencia, que han sido utilizados como medio para hacer daño a las madres, o bien como instrumento para ejercer control sobre la mujer. Para evitar que estos niños interioricen la violencia, para que puedan superar el miedo, el trauma, la inseguridad… tenemos que apoyarles y ayudarles específicamente y para ello Save the Children, junto a la Secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, han presentado la campaña «En la violencia de género no hay una sola víctima», para denunciar las consecuencias que sufren los hijos e hijas de las mujeres que son víctimas de la violencia machista y para que estos menores «dejen de ser invisibles». En lo que va de año 4 menores han muerto como consecuencia de la violencia de género y unos 40 han quedado huérfanos. Hay que poner de manifiesto, también, que las estadísticas muestran que las niñas suelen ser maltratadas en mayor número que los niños.

Tenemos que trabajar, pues, para aumentar la concienciación ciudadana sobre la violencia de género e involucrar a toda la ciudadanía en un compromiso público para su erradicación, y en este sentido, los medios de comunicación juegan un papel vital. Los distintos medios de comunicación transmiten y potencian unos determinados valores consiguiendo en multitud de ocasiones un cambio en la mentalidad de los espectadores o lectores. Así, los medios deben comprometerse en la lucha contra la violencia, y muchos lo hacen ya. Pero aún los hay que, en ocasiones, tratan las agresiones y las muertes por violencia de género como un «crimen pasional», o no hablan del agresor como lo que es, un machista o un asesino.

La violencia machista no es ni más ni menos que una violación de los derechos humanos de más de la mitad de la población, las mujeres, es una violencia que atenta de frente contra su dignidad. Por todo esto, animo a los hombres para que nos pongamos al lado de las mujeres, saquemos tarjeta roja al maltratador, a los maltratadores, a los machistas, los animo a que digamos públicamente que los machistas no son hombres sino violentos, a que gritemos que no somos cómplices de los agresores y de los asesinos, y para ello nos sumemos a las manifestaciones, esperando que el año que viene y en años sucesivos, no tengamos que hacer ninguna manifestación de denuncia, porque entre todas y todos hayamos acabado con esta lacra social que afecta a la sociedad en general, pero que sufren directamente las mujeres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s