Chiquititos, con sólo 2 años a cuestas -o menos- y sin haber dejado el pañal, asumen su primera responsabilidad: el nido (o el jardín). A algunos les cuesta más que a otros adaptarse. Unos empiezan felices el primer día, otros temerosos. ¿Sabe usted a qué edad realmente deben ir los niños al nido?
Como dice Teresa Bahamonde, directora del nido Kangurito de Lima, el ingreso al nido depende del niño. «Habrá pequeños de año y medio que disfruten de la experiencia y también habrá los de 2 años o más a los que les cueste separarse de su núcleo familiar, adaptarse a nuevas personas y afrontar nuevas experiencias. Para prevenir esto, los chicos deben participar con otros niños en espacios de juegos. Los padres deben criar a sus hijos pensando no sólo en su bienestar físico, sino también en el emocional y social. La independencia se trabaja desde temprano, no desde que el niño entra al nido».
¿Entonces…?
No hay una regla respecto de la edad a la que un niño debe ir al nido. La decisión depende de varios factores que los padres deben analizar, pero ahora lo normal es que vayan al cumplir los 2 años o un poquito antes. Si a esa edad el niño se queda en casa con la madre, quien no trabaja y le ofrece a su pequeño material didáctico, juega con él y, asimismo, el menor tiene mucho contacto con otros niños, pues entonces no es imprescindible que vaya al nido. Pero si el chico se la pasa bajo el cuidado de una persona mientras sus papas trabajan, entonces habría que considerar la opción de enviarlo y hacer el esfuerzo necesario para que se quede a gusto en ese lugar.
Según la directora del nido Little Villa, Altica Martínez del Solar, la edad ideal para que empiece es cuando él y su mamá están listos para distanciarse el uno del otro y pueda el niño quedarse en el centro confiado y tranquilo. «Ningún niño debe sufrir en este proceso. Si le cuesta mucho separarse de sus padres, es necesario examinar la situación y entender las causas. Todas las medidas que se tomen, después de analizar los hechos, deben estar dirigidas a respetar los tiempos y los ritmos de los niños, hasta que se logre una saludable adaptación», afirma.
Empezar a mitad de año
¿Qué hacer si el pequeño está preparado para ir al nido recién a mitad de año? «No hay problema de que ingrese en agosto, siempre que el nido haga un programa de medio año, en que se trabajará sobre todo la parte social y de adaptación para el siguiente año», dice Bahamonde.
En resumen, no hace falta hablar de una edad de inicio para el nido, sino más bien de un momento ideal en que el niño se siente bien para ir y compartir con sus pares, no importa si esto es al inicio del año escolar o no.
Tengamos presente que la educación inicial no se trata sólo de jugar para divertirse, sino que a través del juego se desarrollan habilidades, como la socialización (respeto, negociación, tolerancia, compartir, esperar turnos, etc.). También se desarrolla la imaginación y la creatividad y se alcanza un manejo del cuerpo, pues los niños aprenden a dominar su equilibrio, mejoran su postura, adquieren habilidades motoras gruesas y finas, todo lo cual redundará en mayor confianza en sí mismos.
NR: Cuando se habla de «nido» se quiere decir «jardín maternal» ó «parvulario» aunque a veces se refiere ampliamente a un sistema que se asemeja a la educación inicial.
Origen de la nota: eduquemos en lared.com
hola. tengo una pequeña de 2 añitos, empezo asistir a la cuna hace un mes, pero aun no se adapta y llora muxo, le es dificil separarse de nosotros (papá y mamá), es que ambos trabajamos y no podemos compartir con ella el asistir a la cuna, que debo hacer.
Muy buen articulo. Pienso que los nidos deben ser mas flexibles en cuanto a horarios y fechas para que uno pueda enviar a su niño de tres años o menos si gusta todos los días, interdiario o un mes si y un mes no. Me parece que ahora en estos tiempos los centros estan muy exigentes les piden desde uniforme con faldita y corbata para un niño de tres años y el buso y un horario establecido con un libro o librosss que cuestan un ojo de la cara que para un niño tan pequeño me parece exagerado cuando lo que importa a esa edad es que sociabilice que se sienta comodo y aprenda con cosas sensillas. Hasta ahora no he tenido exito encontrando un nido para mi ñiña es mi dolor de cabeza.
Totalmente de acuerdo Karina