“A los seres humanos nos proporciona un gran bienestar ayudar a otros”, Nora Rodríguez

1-1Nora Rodríguez es escritora, educadora y conferenciante internacional en pedagogía e innovación. Además, es la directora del proyecto Happy Schools Institute. Neurociencias y educación para la Paz, y precisamente hemos hablado con ella sobre este concepto de Educar para la Paz (que, además, es el título de su último libro), y de cómo enseñar a los niños a ser felices.

  • ¿A qué te refieres con «educar para la paz»?

Seguir leyendo «“A los seres humanos nos proporciona un gran bienestar ayudar a otros”, Nora Rodríguez»

Anuncio publicitario

Ni dictados, ni sumas ni restas: en este colegio se aprende a meditar, trabajar las emociones y ser feliz

ninos1-kpcH-U302278052844kRH-510x380@abcLos alumnos del colegio Pedro Simón Abril de la Línea de la Concepción de Cádiz no quieren salir corriendo del aula cuando el timbre marca la hora del recreo o la de irse a casa; tampoco se dejan eclipsar por el móvil cada vez que se enciende por una nueva notificación. El mejor momento llega cuando los profesores indican que es momento de meditar o hacer ejercicios de respiración para relajarse antes de un examen o tras la euforia del recreo. O cuando entre compañeros toca decirse cosas bonitas y darse las gracias por una buena acción de ese día.

Estas prácticas, que incluyen también el trabajo de las emociones, ha logrado en este centro disminuir los malos comportamientos (peleas, insultos y algún golpe), reducir el ausentismo y mejorar el rendimiento académico. «En la zona en la que está el colegio hay muchos problemas de conductas disruptivas y las técnicas de meditación, mindfulness (práctica basada en atención plena en el aquí y el ahora, libre de juicios), respiración, así como el trabajo de las emociones nos han ayudado muchísimo», explica su directora, Pilar Rengifo Serrano.

Seguir leyendo «Ni dictados, ni sumas ni restas: en este colegio se aprende a meditar, trabajar las emociones y ser feliz»

Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso

Group of kindergarten kids friends playing blowing bubbles funAunque no nos gusten, debemos entender que el hecho de que los niños no paren quietos es normal. Están en la edad de descubrir y experimentar, y no deberíamos coartarles.

Un niño feliz, que disfruta interactuando y descubriendo el mundo, es ruidoso y revoltoso. Ahora bien, en los últimos tiempos está apareciendo un movimiento que nos llama mucho la atención y que nos preocupa: la «niñofobia«.

Seguir leyendo «Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso»