En nuestro sitio encontraras el  Catálogo del Festival y la Guía de Programación. Ya podes bajarla.

Afiche-33_Festival_MDQ

El Festival de Mar del Plata es un símbolo cultural indiscutido en el que, cada año, más de 130 mil espectadores acompañan su programación. Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), promueve la actividad cinematográfica de diversas formas; se exhiben películas de diversos orígenes, temática y estilos. En cada edición se presentan nuevas actividades especiales que incluyen proyecciones, homenajes, charlas y talleres, que reúnen a prestigiosas personalidades locales e internacionales frente al mar.

El presidente del INCAA, Ralph Haiek, celebró la programación y agradeció al equipo: “Hacer este festival fue un gran desafío. Porque nos propusimos mejorar y lo conseguimos. Tener en esta edición mejores películas, mayor calidad y mejores invitados es un gran logro”.

En esta edición, Francia será País Invitado de Honor, de la mano de Jean Pierre Léaud, Léos Carax y Pierre Richard, que presentarán títulos icónicos de sus filmografías. Junto a ellos, Mark Berger, Lucrecia Martel, Laura Huertas Millán, Fran Healy, Valeria Sarmiento, Don McKellar, Želimir Žilnik, Patricia Mazuy y Marta Minujín serán los protagonistas de la edición 33º del evento cinematográfico más importante del año.

Por primera vez en la historia del Festival, habrá un espacio para deliberar en torno a las desigualdades en el cine entre mujeres del sector. Actrices, directoras y productoras serán parte del primer Foro de Cine y Perspectiva de Género. Entre las actividades especiales del 33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se destaca, también, “Phonurgia”, la masterclass de Lucrecia Martel sobre el tiempo y el espacio desde el sonido, y “Charlas con maestras”, donde las directoras Valeria Sarmiento y Patricia Mazuy dialogarán sobre los cambios dentro de la industria y la necesidad de la mirada femenina en el cine.

Este año, las competencias oficiales serán siete: Internacional, Latinoamericana de Largometrajes, Latinoamericana de Cortos, competencia Argentina de Largometrajes, competencia Argentina de cortos, Work in Progress –competencia que por primera vez se amplía a Latinoamérica–, y Estados Alterados, que se suma como competencia oficial a casi 10 años de su incorporación como sección con las películas más arriesgadas y vanguardistas.

La programación completa se encuentra en www.mardelplatafilmfest.com., en donde también se podrán adquirir las entradas anticipadas, a $45 el boleto general o $20 para estudiantes y jubilados. Los tickets en boletería se podrán adquirir a partir del 10 de noviembre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s