Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”

Es la voz del ‘precariado’. El sociólogo denuncia la desigualdad y la caída de la clase media. Y avisa a los indignados de que su experimento puede tener corta vida

1451504427_675885_1451509881_noticia_fotograma

Seguir leyendo «Zygmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”»

Anuncio publicitario

18 cosas que las personas altamente creativas hacen de manera diferente

La creatividad funciona de maneras misteriosas y, a menudo, paradójicas. El pensamiento creativo es una característica estable y definitoria en algunas personalidades, pero también puede cambiar según la situación y el contexto . La inspiración y las ideas a menudo surgen aparentemente de la nada y luego no aparecen cuando más las necesitamos, y el pensamiento creativo requiere una cognición compleja pero es completamente distinto del proceso de pensamiento.

Segun-nuevo-estudio-cientifico-las-experiencias-inesperadas-podrian-hacernos-mas-creativos-3

La neurociencia pinta un cuadro complicado de la creatividad . Como lo entienden ahora los científicos, la creatividad es mucho más compleja de lo que la distinción entre cerebro derecho e izquierdo nos haría pensar (la teoría es que cerebro izquierdo = racional y analítico, cerebro derecho = creativo y emocional). De hecho, se piensa que la creatividad involucra una serie de procesos cognitivos, vías neuronales y emociones, y todavía no tenemos la imagen completa de cómo funciona la mente imaginativa.

Seguir leyendo «18 cosas que las personas altamente creativas hacen de manera diferente»

Patios coeducativos para combatir la ‘dictadura’ de la pelota en los colegios

Las líneas de los campos de fútbol establecen una «enorme frontera» que delimita los espacios ocupados por los niños y «arrincona» a los demás alumnos limitandolos a un papel secundario.

Un decreto de inclusión y equidad del Gobierno valenciano pretende identificar las barreras físicas y virtuales en los centros educativos para poder eliminarlas

Ejemplo-distribucion-espacios-colegio-coeducativo_EDIIMA20180924_0102_19

El patio del colegio está, tradicionalmente, colonizado por los juegos de pelota con los niños invadiendo la mayor parte del espacio y relegando a las chicas a un papel secundario. El balón se convierte en un medio de discriminación entre clases, entre quienes les gusta el fútbol (y dentro de éstos entre quienes juegan bien y quienes no lo hacen tan bien) y quienes no les gusta.

Seguir leyendo «Patios coeducativos para combatir la ‘dictadura’ de la pelota en los colegios»

Así funciona la mente de una persona creativa

Parecían las vacaciones perfectas. Truman Capote conversaba con Norman Mailer, William Carlos Williams veía pasar las horas junto a Frank O’Connor. El campus de Berkeley, California, hospedó durante unos días a los escritores y periodistas más influyentes de la época. También les acompañaban eminentes matemáticos, afamados arquitectos y artistas. Todo era idílico, aunque en silencio alguien observaba y analizaba cada palabra, cada gesto.

portada-79

 

El famoso psicólogo Frank X Barron llevó en 1956 uno de los más ambiciosos estudios para analizar la mente creativa. Observando y entrevistando a las mentes más prolíficas de su época realizó un estudio que sentó las bases para entender cómo funciona el cerebro del artista. La primera conclusión a la que llegó es que la inteligencia era importante, pero no determinante. Faltaban el resto de ingredientes, que Barron intuía, pero no podía especificar. Un reciente libro ha rellenado los huecos del legado de este psicólogo para ayudar a entender cómo funciona la mente creativa.

Seguir leyendo «Así funciona la mente de una persona creativa»