“LOS NIÑOS NACEN CIENTÍFICOS Y LUEGO LA SOCIEDAD LOS APLASTA”

«Los niños nacen científicos y luego la sociedad los aplasta»

Del físico teórico Dr. Michio Kaku

De acuerdo al físico teórico y divulgador científico Michio Kaku, todos los niños nacen siendo científicos, hasta que la sociedad y la educación formal primaria y secundaria especialmente, aplastan su curiosidad.

michio-kaku_fisico_teorico

En la breve entrevista que mostramos a continuación, al físico teórico y divulgador científico Michio Kaku, se lo consulta sobre el tema de la falta de interés de los niños por la ciencia y las matemáticas. Kaku responde recordando una pregunta que su hija le había hecho hace algunos años, la cual lo hizo cuestionar toda la estructura de la educación contemporánea.

De acuerdo a Michio Kaku, todos los niños nacen siendo científicos, hasta que la sociedad y la educación formal primaria y secundaria especialmente, aplastan su curiosidad.

Seguir leyendo «“LOS NIÑOS NACEN CIENTÍFICOS Y LUEGO LA SOCIEDAD LOS APLASTA”»

Anuncio publicitario

El descenso de la educación artística produce alumnos analfabetos visuales

Los «analfabetos visuales» son personas que no son capaces de diferenciar entre una imagen con contenido y ello puede provocar que no tengan una visión crítica de las imágenes que perciben

_20151520742_79fc9018

El descenso de las horas dedicadas a la asignatura de educación artística, que ha pasado en la Lomce de ser obligatoria a ser optativa en Primaria, puede producir «analfabetos visuales» e influir, desde un punto de vista negativo, en la creatividad de los alumnos.

Seguir leyendo «El descenso de la educación artística produce alumnos analfabetos visuales»

Ser tú mismo es la rebelión más sublime

En donde la normalidad es lo socialmente permitido, ser tú mismo es la rebelión más sublime.

Siempre estás a tiempo para cambiar el rumbo, es cuestión de decidir. Nuestros hijos merecen ser rescatados de este mundo gris, merecen una vida llena de aventuras y de color; tienen derecho a jugar y a ser niños. Nacieron libres, que permanezcan así será tarea de todos los días y requiere de mucho control, no de ti hacia ellos, si no de controlarte a ti mismo, de comprender que confiar en ellos es clave fundamental en el desarrollo integral y el aprendizaje natural.

Un corto que movió mi corazón y que nos lleva a reflexionar en esto que hoy vive nuestro mundo, un sistema que absorbe nuestra identidad y nos convierte en engranes sin más tarea que perpetuar una forma de vida, con muchos años de historia, que atiende a los intereses de unos cuantos, vacía.

Seguir leyendo «Ser tú mismo es la rebelión más sublime»

Pueblos indígenas en Argentina tras siglos de penurias

Fermín Acuña, vicepresidente del Consejo de Caciques Ranqueles en Santa Rosa, Argentina, en el monumento donde se encuentra enterrado Panguithruz Güor, un importante cacique del siglo XIX. Los ranqueles recuperaron este terreno en 2001 y trajeron aquí sus restos, que estaban en un museo. Foto abaj0

05argentina1-master1050

VICTORICA, Argentina — Cada año, la noche del 23 de junio, se reúnen en un lugar sagrado en estas llanuras ocres para celebrar el Año Nuevo de un calendario precolombino. Vestidos con ponchos y un tipo de joyería llamado tupu, ofrendan comida, celebran un banquete con costillas asadas y cuentan historias. Por la mañana marchan alrededor de un poste ceremonial de madera y una fogata alimentada durante la noche en honor a la tierra.

Seguir leyendo «Pueblos indígenas en Argentina tras siglos de penurias»