Las aulas excesivamente decoradas perjudican el aprendizaje

safe_image (1)

Son muchos los elementos que tienden a decorar las aulas de infantil y de primaria: fichas para reconocer emociones, fichas de normas de comportamiento, ilustraciones, ambientaciones temáticas, mapas…Sin embargo, y aunque ayudarse de estos materiales no es malo en sí, sí que un exceso de los mismos puede terminar perjudicando a la capacidad de atención de los más pequeños, y en consecuencia a su proceso de aprendizaje.

Seguir leyendo «Las aulas excesivamente decoradas perjudican el aprendizaje»

Anuncio publicitario

Los deberes son una equivocación pedagógica y un abuso

Hablamos con Francesco Tonucci (Frato) en un restaurante del centro compostelano, sobre una mesa de madera oscura que sus manos acarician mientras va eligiendo con esmero las palabras con que va respondiendo, en castellano, a nuestras preguntas. Aprendió este idioma por sí mismo durante sus incontables viajes a España y Sudamérica. En una ocasión, en Argentina, llegó a dirigirse a 13.000 personas en un estadio.

jpg

Seguir leyendo «Los deberes son una equivocación pedagógica y un abuso»

Los exámenes prueban la memoria y no la inteligencia

El profesor emérito de la Universidad de Massachusetts (EEUU) Robert Swartz considera en una entrevista con Efe que el sistema de evaluaciones escolares puede probar puntualmente la memoria del alumnado, pero no muestra su inteligencia y creatividad y tampoco contribuye a su desarrollo.

0 ext

Swartz, que participa en un seminario en el colegio Peleteiro de Santiago de Compostela sobre «Creatividad, pensamiento crítico e innovación en el currículum», opina que ese tipo de pruebas «suelen poner a prueba la memoria» de los alumnos, pero no sus capacidades, habilidades y conocimientos.

Seguir leyendo «Los exámenes prueban la memoria y no la inteligencia»

“A los seres humanos nos proporciona un gran bienestar ayudar a otros”, Nora Rodríguez

1-1Nora Rodríguez es escritora, educadora y conferenciante internacional en pedagogía e innovación. Además, es la directora del proyecto Happy Schools Institute. Neurociencias y educación para la Paz, y precisamente hemos hablado con ella sobre este concepto de Educar para la Paz (que, además, es el título de su último libro), y de cómo enseñar a los niños a ser felices.

  • ¿A qué te refieres con «educar para la paz»?

Seguir leyendo «“A los seres humanos nos proporciona un gran bienestar ayudar a otros”, Nora Rodríguez»

Ni dictados, ni sumas ni restas: en este colegio se aprende a meditar, trabajar las emociones y ser feliz

ninos1-kpcH-U302278052844kRH-510x380@abcLos alumnos del colegio Pedro Simón Abril de la Línea de la Concepción de Cádiz no quieren salir corriendo del aula cuando el timbre marca la hora del recreo o la de irse a casa; tampoco se dejan eclipsar por el móvil cada vez que se enciende por una nueva notificación. El mejor momento llega cuando los profesores indican que es momento de meditar o hacer ejercicios de respiración para relajarse antes de un examen o tras la euforia del recreo. O cuando entre compañeros toca decirse cosas bonitas y darse las gracias por una buena acción de ese día.

Estas prácticas, que incluyen también el trabajo de las emociones, ha logrado en este centro disminuir los malos comportamientos (peleas, insultos y algún golpe), reducir el ausentismo y mejorar el rendimiento académico. «En la zona en la que está el colegio hay muchos problemas de conductas disruptivas y las técnicas de meditación, mindfulness (práctica basada en atención plena en el aquí y el ahora, libre de juicios), respiración, así como el trabajo de las emociones nos han ayudado muchísimo», explica su directora, Pilar Rengifo Serrano.

Seguir leyendo «Ni dictados, ni sumas ni restas: en este colegio se aprende a meditar, trabajar las emociones y ser feliz»

Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso

Group of kindergarten kids friends playing blowing bubbles funAunque no nos gusten, debemos entender que el hecho de que los niños no paren quietos es normal. Están en la edad de descubrir y experimentar, y no deberíamos coartarles.

Un niño feliz, que disfruta interactuando y descubriendo el mundo, es ruidoso y revoltoso. Ahora bien, en los últimos tiempos está apareciendo un movimiento que nos llama mucho la atención y que nos preocupa: la «niñofobia«.

Seguir leyendo «Un niño feliz es ruidoso, inquieto, alegre y revoltoso»

Comienza la edición 33° del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

En nuestro sitio encontraras el  Catálogo del Festival y la Guía de Programación. Ya podes bajarla.

Afiche-33_Festival_MDQ

El Festival de Mar del Plata es un símbolo cultural indiscutido en el que, cada año, más de 130 mil espectadores acompañan su programación. Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), promueve la actividad cinematográfica de diversas formas; se exhiben películas de diversos orígenes, temática y estilos. En cada edición se presentan nuevas actividades especiales que incluyen proyecciones, homenajes, charlas y talleres, que reúnen a prestigiosas personalidades locales e internacionales frente al mar.

Seguir leyendo «Comienza la edición 33° del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata»

Razones para no sobreprotejer a los niños

Menos juego libre, más depresión y ansiedad infantil

Los expertos relacionan el aumento de psicopatologías en menores con la falta de autonomía para explorar y ejercer el autocontrol

Si usted es de los que alza a su hijo para que suba a las barras de equilibrio o a un árbol, de los que le advierte constantemente que se va a caer del tobogán, o de los que interviene cuando discute con otros niños por un juguete o por quién ha ganado, sepa que le está haciendo un flaco favor, que está comprometiendo su desarrollo psicológico.

img_ajimenez_20180824-185826_imagenes_lv_propias_ajimenez_sobreproteccion3-kdoC--656x437@LaVanguardia-Web

Cada vez son más los psicólogos, médicos y pedagogos que vinculan el declive del juego libre, espontáneo y sin supervisión de adultos con el aumento de las enfermedades mentales infantiles, en especial de la depresión y la ansiedad. ¿Por qué?

Seguir leyendo «Razones para no sobreprotejer a los niños»