LLeyendo a Noah Seattle

El hombre de la foto de llama Noah Seattle, fue un jefe indio de de la tribu suquamish y ha pasado a la historia porque en 1854 su respuesta a Isaac Stevens, enviado especial del presidente norteamericano Franklin Pierce, ante la proposición de compra sobre la tierra de sus antepasados se considera el primer discurso ecologista.

Sus palabras no se comprendieron en su tiempo y ahora nos persiguen.

El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.

¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.

Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?

Seguir leyendo «LLeyendo a Noah Seattle»

Anuncio publicitario

Proyecto RIO.org

Tu puedes participar, tú debes participar!

El Proyecto RIO impulsa la convocatoria e identificación amplia de redes y de otras formas de organización social colaborativa existentes en el sector cultural de la sociedad civil en América Latina para que desde su mutuo reconocimiento, a través de procesos de intercambio entre pares autónomamente decididos, se potencie su participación e incidencia en la construcción de políticas culturales y de cooperación para la integración y el desarrollo de nuestras sociedades, la promoción de los derechos culturales y la sostenibilidad de nuestras producciones culturales.

Proyecto RIO es una iniciativa para propiciar la articulación entre redes y proyectos culturales colaborativos de América Latina.

Seguir leyendo «Proyecto RIO.org»

Leyendo a Silvina Ocampo

Esperaba verlo pero no inmediatamente, porque hubiera sido demasiado grande mi perturbación. Siempre postergaba nuestro encuentro, por algún motivo que él entendía o no. Un simple pretexto para no verlo o para verlo otro día. Y así pasaron los años, sin que el tiempo se hiciera sentir, salvo en la piel de la cara, en la forma de las rodillas, del cuello, del mentón, de las piernas, en la inflexión de la voz, en el modo de caminar, de escuchar, de colocar una mano en la mejilla, de repetir una frase, en el énfasis, en la impaciencia, en lo que nadie se fija, en el talón que aumenta de volumen, en las comisuras de los labios, en el iris de los ojos, en las pupilas, en los brazos, en la oreja escondida detrás del pelo, en el pelo, en las uñas, en el codo, ¡ay, en el codo!, en la manera de decir ¿qué tal? o realmente o puede ser o ¿a qué horas? o no le conozco. No, Brahms no, Beethoven, bueno, algunos libros. El silencio, que era más importante que la presencia, tejía sus intrigas.

Seguir leyendo «Leyendo a Silvina Ocampo»