Miriam Woites es Técnica Universitaria en Gestión Cultural, egresada de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño la Universidad Nacional de Mar del Plata. Vive en City Bell, Partido de La Plata, República Argentina. Ha llevado adelante diferentes proyectos culturales del que se desatacan Guardia Tanguera, asociación civil dedicada a la difusión del tango en la ciudad de La Plata, de la que formo parte y D.N.I. City Bell, asociación por la defensa del patrimonio local.
La persona que mientras usted crea y recrea, trabaja para que su producto cultural: actuación, canción, película, festival, conferencia, pintura, escultura, objeto de diseño, libro, escuela, taller, celebración, tradición, rito, danza, llegue a todos los destinatarios posibles.
- Es también quien organiza actividades culturales y/o recreativas para que el personal de su empresa se sienta a gusto y motivado para desarrollar mejor su labor.
- Quien acerca a las personas y empresas deseosas de colaborar con la actividad cultural, comprometerse con la creación y ejercicio de la ciudadanía y mejorar su imagen pública, a los productores de bienes culturales.
- Quien con su acción colabora en la formación, mantenimiento y refuerzo de la identidad colectiva de diferentes grupos, para crear lazos y sentido de pertenencia.
- Quien gesta, gestiona y hace, en espacios y organizaciones de gestión pública y privada.
- Quien forma, dirige y trabaja en equipos.
- Quien comparte y transmite su conocimientos.
- Quien hace efectivo el derecho a la cultura universalmente reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entendiendo por universal al conjunto de individuos ricos, pobres y de clase media; de todas las etnias; hombres y mujeres cualquiera sea su elección sexual, política o religiosa; dirigentes y dirigidos, con escolaridad o sin ella.
¿Sabe usted que un gestor cultural puede ser «empírico» es decir hecho en el trabajo y la experiencia, o «profesional», con formación académica terciaria o universitaria específica?
¿Sabe usted que como todo trabajador el gestor cultural necesita ser remunerado por sus servicios profesionales?
En algún momento todos hemos tratado de cumplir las tareas de médicos, abogados, plomeros, electricistas, publicistas, diseñadores, cocineros. También, sin tomar conciencia de ello, fuimos gestores culturales en nuestra familia, barrio o grupo de amigos.
Pero sabiendo que existe un profesional con la capacitación suficiente para relevarlo de esta tarea ¿No contrataría usted un Gestor Cultural?
Del blog de Miriam Woites http://miriam-woites.blogspot.com/
Al agradecer a Miriam por este aporte ella nos agrega; que como en todas las demás profesiones en la gestión cultural «quiero ejercer mi profesión sin necesitar de «otro» trabajo que me sustente.