DLM Experiencias: CP Buztintxuri, una escuela pública de Navarra

CP Buztintxuri es un colegio público que está en constante transformación. El curso 2009/2010 abrió por primera vez sus puertas y año tras año ha ido completando todos sus niveles, superando en la actualidad los 1000 alumnos y alumnas. Pertenece a la Red de Escuelas Solidarias y a la Red de Escuelas sin Racismo y ha ganado el III y V Premio Vicente Ferrer en Educación para el Desarrollo.

Educar es lo mismo que poner un motor a una barca. Hay que medir, pesar, equilibrar y poner todo en marcha. Para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta y un kilo y medio de paciencia concentrada (…) (Gabriel Celaya).

Pedagogía

La escuela se define a sí misma como comprometida, creativa, abierta, cálida, coherente, divertida y plurilingüe. Apuestan por una educación integral basada en una metodología activa, donde destaca el trabajo por proyectos y donde el juego, la manipulación y la experimentación constituyen los pilares fundamentales.

Seguir leyendo «DLM Experiencias: CP Buztintxuri, una escuela pública de Navarra»

Anuncio publicitario

“Que un niño saque un cuatro no significa que sepa la mitad que uno que saca un ocho”

Entrevista a Jordi Adell realizada en abril del 2016

jordi-adell
Pedagogo y profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación en la Universidad Jaume I de Castellón.

Empezamos hablando de learning analytics. Es curioso cómo un buen conocedor del análisis de datos sobre educación sea muy crítico con las pruebas PISA. ¿Por qué?

Sobrevaloramos la información que nos dan los datos. PISA mide sólo las competencias en matemáticas, lengua, ciencias y la competencia financiera, una visión muy estrecha de la educación. Y la prensa lo toma como una medida absoluta del valor de un sistema educativo. Además, ¿quién ha nombrado a la OCDE el Ministerio de Educación del mundo? PISA no detecta los alumnos moralmente más desarrollados, los más justos o los que toleran menos la corrupción; no detecta la función socializadora y individualizadora de la educación.

Seguir leyendo «“Que un niño saque un cuatro no significa que sepa la mitad que uno que saca un ocho”»

“La forma más fácil de controlar a la gente es a través del miedo”

El nieto del pensador indio reflexiona sobre el uso de la ira y el odio entre los líderes mundiales

imageshjArun Gandhi (Durban, 1934) se sirve un té negro antes de comenzar a hablar sobre la ira. El quinto nieto de Mahatma Gandhi agita la cuchara mientras responde con paciencia las preguntas. Fuera de la habitación se escucha el ruido del remolino que es la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, pero él no pierde la calma. El activista y escritor ha llegado a México para presentar El don de la ira (Océano ámbar, 2018), una memoria y a la vez una reflexión sobre la capacidad humana de sobreponerse a sus impulsos y de resistir contra la violencia.

Seguir leyendo «“La forma más fácil de controlar a la gente es a través del miedo”»

El materialismo nos está haciendo cada vez más miserables

Barbara_Kruger_I_Shop_Therefore_I_AmEstamos sustituyendo el cuánto tienes o incluso cuánto exhibes o pretendes tener por cuánto eres, cuánto sientes, cuánto vives. Ello es profundamente estúpido, dado que la felicidad está en las experiencias, no en las pertenencias.

Empaques, envolturas, contenedores, hasta lo que llevan por dentro resulta mera superficie, como nosotros. Todo termina en la basura igual. ¿Es ese nuestro destino?

En estas fechas puede resultar inevitable enfrentarse a las exigencias consumistas que nos impone la mercadotecnia y que hemos adoptado con singular pasividad.

En una época en la que se pregonan los valores morales y espirituales que deberían unirnos se practican las dinámicas que terminan por enfrentarnos y aislarnos: competencia, atropello, pretensión, envidia.

Seguir leyendo «El materialismo nos está haciendo cada vez más miserables»