Desde España nos escribe Elisa Muñoz

Soy maestra de escuela. En todos los años de profesión he intentado aplicar lo mejor de mis maestras y obviar lo que a mí de niña no me gustaba(como que te humillaran por nada y menos delante de la clase, los castigos desmesurados…., las copias infinitas). Sin embargo, a estas alturas me estoy preguntando qué hemos hecho mal.

Observo que los/las alumnos/as tienen muy poco respeto por sus compañeros/as y por los adultos incluyendo al maestro o la maestra de turno. A la mínima regañina te sueltan «verás cuando se lo diga a mi madre» y otras lindeces. A esto que viene la madre o padre en cuestión y tienes que lidiar con ellos también pero no para colaborar, sino para aclarar.

Y en todo esto, mis compañeras y yo nos hemos dado cuenta que el alumnado que viene de otros países (Marruecos, Sudamérica, Ucrania, China….) es en general muy respetuoso con las indicaciones de sus profesores/as. Ellos, como sabemos, están en un escalón «más antiguo». ¿Habremos errado todos/as en la «modernidad» confundiendo el derecho a ser escuchado/a con la poca vergüenza?

En general, los padres de estos niños tampoco saben comportarse, guardar los límites o reclamar con educación. No pienso que haya que volver al pasado. Pero sí coger de él lo correcto, lo lícito, lo sensato. Abogo por obligarles desde pequeñitos a hablar de «usted» a sus mayores y a levantarse en señal de respeto cuando algún adulto entra en la clase.

______________________________________________________________________________________
A Carlos Fuentealba en esta tarde triste

En esta tarde triste, me duele tu partida,
la plata que no alcanza, la lucha , la esperanza
el piquete, la ruta, ese modo de vida…
Y el de arriba, insensible, pisa abajo y se marcha.

Es hoy un Jueves Santo? O un día de desgracia?
Desde el sur la protesta sonó fuerte, caramba
y la tiza vencida se rompió en el asfalto
ya no habrá pizarrones, ni horas de enseñanza.

Vino un arma, a mansalva a quebrar la palabra
la protesta, la bronca, en nombre de la calma
Y en segundos no más, se alzó la llamarada
que rápidamente, se convirtió en trinchera.

Te extrañará la escuela, esa escuela argentina
con todas sus carencias y sus pocos recursos
con alumnos dolidos que a partir de este día
reclamarán tu ingreso, tu paso por su curso.

Desde un río de lágrimas, regresarás, seguro
para enseñar con poco lo mucho que se aprende
en la escuela Argentina, en que nada sorprende…

ni la muerte en un día
de un alumno, un docente, ni el hambre,
ni este frío que me recorre el alma.

Marita Barabaschi (docente pampeana)

Del Blog Nocturama Fotolog (http://www.arte-redes.com/nocturama/?p=1128)

________________________________________________________________________________________
Nos escriben desde Neuquen
Hola Walter cómo estas? ,gracias por las fotos, te quedara en el recuerdo el paso por nuestra escuela, una más de las tantas que visitarás. Despues del día del Maestro queria contarte lo que significa ser Maestro HOY.
Es todo un desafío, hay tantos problemas sociales, tantas familias destruídas, problemas economicos, que los chicos son los que absorben esos problemones y los traen a la escuela, se hace dificil encontrarle la vuelta a todo, porque tenes chicos que no logran concentrar su atención, no traen habitos formados del hogar, en muchos casos con serios problemas de conducta que interceden en el aprendizaje de ellos y en el de sus compañeros, y a esto agregale la falta de compromiso de muchos padres……………. es decir…………. a veces nos sentimos en soledad y con una carga tan grande ……..que aunque sabemos que todo no nos corresponde resolver, hacemos muchos más que eso, darles mucho amor y cariño antes que cualquier clase, enseñarles habitos de higiene, de conducta, de respeto, de tantas cosas que deberían enseñar los padres.

Mi escuela es muy carenciada, las familias que envian a sus hijos a nuestra escuela viven del basural, clasificando cartones, diarios, botellas………. otras crian animales, algunos ( los menos) tienen un trabajo en la municipalidad y el resto vive de changas, hay casos de padres analfabetos, padres que hacen trabajar a sus hijos en lo que ellos hacen ( tarea ardua para la escuela, porque por ese motivo tienen insasitencias) y a todo esto sumale un gran resentimiento por las mismas vidas que llevan. Pero al mismo tiempo tenemos padres muy colaboradores ( los menos) un grupo de compañeros con toda la polenta y tenemos objetivos claros para trabajar con la realidad que tenemos……………… nuestros proyectos estan apuntando a que esos chicos puedan superar su falta de expresión, su inhibición, y contamos con una maestra de apoyo en cada turno para atender casos muy puntuales con dificultades en el aprendizaje, asi como un equipo tecnico del Consejo de Educación. Las maestras en el grado tiene su planificación, la cual muchas veces no alcanzan a completar en su desarrollo, por los problemas personales de cada alumno, sus propias situaciones familiares que los bloquean, padres que los golpean, uffffffffffffffff, pero se hace mucho más que la planificación, es decir lo que no se planifica, lo que se resuelve en el momento escuchando al alumno, dandole en muchos casos lo que les falta, afecto.

Me encanta lo que hago, los chicos de mi escuela me emocionan, hay otros que te plantean un gran desfío a diario.

Después de esta reflexión te dejo mis saludos y hasta pronto. Que sigas bien.

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Visitas y experiencias

  1. Por favor difundir:
    No se distribuyeron aun los 350.000 libros de educación ambiental ya impresos a 4 colores con CDs ilustrativos de alta calidad, realizados por especialistas profesionales, que se encuentran retenidos desde hace 4 años en un galpón alquilado en 17.000 pesos por mes por la Secretaría de Ambiente y Recursos Sustentables de la Nación (Argentina), impidiendo así que miles de alumnos de las escuelas públicas oficiales de todo el país se beneficien e ilustren sobre el cuidado del ambiente.
    Se cometen así varios delitos sumados, incluyendo varios incumplimientos del deber del funcionario público, malversación de fondos públicos, ocultamiento pertinaz de información pública, obediencia indebida, deterioro intencional de material del estado, envejecimiento de información por acumulación innecesaria, atentado contra la generación de capacidades nacionales de educación ambiental y cuidado del ambiente para la transformación necesaria del comportamiento público, con costos severos para la salud de la población y el ambiente, e imposibilitar el ahorro que significaría encontrar las miles de maneras que los alumnos podrían estar descubriendo para evitar miles de contaminaciones en todas las provincias de todo el territorio nacional, en lo inmediato y mediato, etc.
    Cordialmente,
    Pablo Luis Caballero
    FILATINA. Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental.
    http://www.filatina.wordpress.com
    Comunicación Socio-Ambiental.

  2. Y todavía Marita Barabaschi se atreve a escribir letras de tristeza, cuando agrede a cuanto docente tiene oposición de opiniones. Directora del Provincia de La Pampa. No se puede opinar, so se puede hablar… De qué está hecha la poesía. La copió….

  3. iLa nueva secundaria y todas las pelotudeces que se dijeron ayer en la jornada son una MENTIRA QUE NI ELLOS SE LA CREEN…para hacer todo lo que dicen que van a hacer se necesita muchoooossss billetes y como no es que no hay plata???MENTIRA, ENGAÑO Y LOS PIBES, QUE SON LOS FUTUROS CIUDADANOS MAS BURROS QUE NUNCA. HIPOCRITAS.

Responder a una docente Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s