VII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO «CUMBRE DE LAS AMÉRICAS» MAR DEL PLATA 2011 2 AL 11 DE DICIEMBRE

Detalle de las Obras y Compañías que se presentarán en el marco del: VII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO «CUMBRE DE LAS AMÉRICAS» MAR DEL PLATA 2011

2 AL 11 DE DICIEMBRE

VIERNES 2

21, 30 TEATRO MUNCIPAL COLON (ACTO DE APERTURA)

Compañía: Teatro Nacional Cervantes (*)

Obra: «EL ORGANITO» (75 Minutos)

Intérpretes: Adolfo Recchia , María Fernanda Franco , Alicia Inés Herman , Diego Callardo , Hernán Reyero, Roberto Fadil y Martín Castagno.

Autor: Armando y Enrique Santos Discépolo

Dirección General: Norberto Barruti

Procedencia: Entre Ríos – Argentina

Sinopsis:

«….La lucha por la monedita y la sopa, los espacios reducidos a cueva, la incomprensión del lenguaje mismo, la constante disputa débiles-fuertes en el seno de la familia, todo retratado con la maestría tragicómica de los hermanos Discépolo en «El Organito», nos remite a un País desquiciado y descompuesto que supimos conseguir, a una realidad «llena de maldad insolente, problemática y febril»; a un mundo de seres marginales expulsados de una sociedad pensada para pocos………»

(*) Fuera de Competencia

22, 30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Barrilete Cómico

Obra: «CANTATA-TAGOL» ( 64 Minutos)

Intérpretes: Nicolás allegro, Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmo, Gustavo Portela y Pablo Quiroga.

Autor: Creación Colectiva

Dirección General: Barrilete Cómicos.

Procedencia: La Plata – Argentina

Sinopsis:

«…..Murga de Cámara, música y humor. La Pasión futbolera mezclada con los ritmos de murga, rock, cumbia, tango, salsa, disco y humor…..»

SABADO 3

20, 00 HS. SALA MELANY

Compañía: Organización Teatral Terrafirme

Obra: «CIRCO EXODOS» ( 50 Minutos)

Intérpretes: Martín Giambrone, Luis Donghi y Oscar Lustrom

Autor: Claudio Simiz

Dirección General : Claudio Bellomo

Procedencia: Paso del Rey, Pcia Bs. As. Argentina

Sinopsis:

«……El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota a las órdenes del Gral. Manuel Belgrano comienza el heroico ëxodo del pueblo jujeño en dirección a Tucumán. Ante el inminente avance de un podroso ejército español desde el norte al mando de Pío Tristán, el 29 de julio de 1812, Belgrano emite un bando disponiendo la retirada general. La orden de Belgrano era contundente: había que dejarles a los godos la tierra arrasada:ni casas, ni alimentos, ni animales de transporte, ni objeto de hierro, ni efectos mercantiles….»

21,15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: Asociación Amigos del Taller de la Universidad Nacional de La Plata

Obra: A LOS MUCHACHOS – TRAGICOMEDIA EN UN ACTO ( 60 Minutos)

Intérpretes: Eduardo Forese y Pablo Pawlowicz

Autor: Maricel Beltrán y Adriana Crespi (Sobre Textos de Bruza y Ricci)

Dirección : Norberto Barruti

Procedencia: La Plata, Pcia de Bs. As. Argentina

Sinopsis:

«……….En todo viaje se repite un situación: La espera; Y nadie mejor que el artista popular para reconocerla en toda su dimensión. Sobre el húmedo aserrín y la gastada alfombra de nuestro circo criollo; «El Negro» y «El Ruso» viajan, Esperan…Sueñan con la «buena estrella»…Un homenaje a todos aquellos soñadores y valientes muchachos que dejaron «todo» para ir tras las huellas del éxito y del reconocimiento….»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Mendoza Teatro

Obra: LOS ESTABLOS DE SU MAJESTAD ( 63 Minutos)

Intérpretes: Pinty Saba, Jorge Fornes , Rodolfo Yañez, Hugo Yañez, Lucía Miremont, Marina Bloin, Darío Martínez y Guillermo Troncoso.

Autor: Fernando Lorenzo y Alberto Rodríguez (h), adaptación: Sonnia De Monte.

Dirección General : Vilma Rúpolo

Procedencia: Mendoza – Argentina

Sinopsis:

«…. Los establos de Su Majestad aborda el tema de la Campaña al desierto, desde una visión irónica sobre la época fundacional de la historia argentina, escrita en los años 60 , se estrenó en el TNT ( Taller Nuestro Teatro) en el año 1973, Teatro Independiente que fue destruido por la Triple A, con una Bomba, en 1974….»

DOMINGO 4

20 HS. SALA MELANY

Compañía: Calavera Teatro

Obra: «LOS AUTOILUMINADOS» ( 70 minutos)

Intérpretes: Lucía Galíndez, Gonzalo Véliz y Gabriel Carreras.

Autor: Martín Giner

Dirección General: Martín Giner

Procedencia: Tucumán – Argentina

Sinopsis:

«…..La obra empieza por lo parece ser el final. Tres personas están en un auto detenido en las vías. El tren los choca y transforma a la escena y los personajes en fragmentos. La obra se desarrolla durante los intentos de estos personajes por reconstruirse llevando al espectador en un recorrido por la historia argentina……»

21,15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: Jardín Botánico

Obra: «EL MÁS QUERIDO» (Una Catástrofe Navideña)» ( 80 minutos)

Intérpretes: Liliana Teruel, Haydee Aristizabal y Gastón Tajes

Autor: Dense Despeyroux

Dirección General: Denise Despeyroux

Procedencia: España – Argentina

Sinopsis:

«…..Dos mujeres maduras, amigas íntimas y radicalmente distintas, ven su vida trastocada con la llegada de un nuevo profesor de tenis encargado de sus sesiones de entrenamiento. Se trata de Claudio Murillo Elizarraga, un joven de misterioso encanto, mentiroso compulsivo y con importantes traumas psicológicos que esconde con relativa habilidad. Entre los tres se establecerá un complejo triángulo de relaciones afectivas que no sólo pondrá a prueba la amistad de las dos mujeres, sino también la cordura de todos….»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Grupo La Llave

Obra: REFLEJO DE UNA MIRADA (55 Minutos)

Intérprete: Omar Musa

Autor: Analía Aristegui

Dirección: Analía Aristegui

Procedencia: La Plata- Argentina

Sinopsis:

«…..La obra «Reflejos de una mirada» intenta reencontrarnos con esa mirada perdida, abandonada, soportada, prestada de nosotros mismos en los otros; una mirada que indaga en la condición humana e intenta develar cuanto de nosotros hay en la construcción de esta «ficción» que es el mundo. El poder, el amor, la vida, la muerte atraviesan este discurso de los personajes menos oídos de Shakespeare, a través de la voz del actor, invitando al espectador a que con su mirada la complete….»

LUNES 5

20,00 HS. SALA MELANY

Compañía: Banfield Teatro Ensamble

Obra: «EL LOCO Y LA CAMISA» (68 Minutos)

Intérpretes: Gabriel Beck Lide Uranga, Ricardo Larrama, Soledad Bautista y José Pablo Suárez

Autor: Nelson Valente

Dirección: Nelson Valente

Asistente de Dirección y Fotografía: Mariana Fossatti

Procedencia: Banfield – Argentina

Sinopsis:

» …El Loco y La Camisa, es una pieza naturalista que se representa en un espacio no convencional ( un departamento) incluyendo en dicho espacio a los espectadores. La dramaturgia aborda de manera realista y mediante la construcción de personajes arquetípicos varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad, y la violencia doméstica…..»

Festival ULLS 2011 y C.C. Nau Ivanow (Barcelona, España) / Fiestas zonales y provinciales de teatro (Bs. As.) / I Festival de Artes Escénicas «Buenos Aires Gran» (2009) /

21,15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: Caballeros Contra la Inequidad

Obra: «TEATRIX» (90 Minutos)

Intérpretes: Humberto Monje, Marcos Vianello

Autor: Marcos Vianello-Pex Frito

Dirección General: Humberto Monje-Marcos Vianello

Procedencia: Mar del Plata – Argentina

Sinopsis:

«…..Ultramatix: un personaje de ficción se presenta ante el público a ofrecer píldoras que ellos deberán elegir para iniciar un viaje hacia el despertar de conciencia humana escapando así a la ilusión de la matrix….Ultramatix a través de los textos y la acción exorta al público a darse cuenta de que cada cuál puede cambiar su realidad…»

«….Más putas que las gallinas: Un gaucho solitario cuenta una historia que en memoria retrospectiva lo lleva a confesar un crimen y vivenciar entonces una fantasía de remordimientos que lo transforma en la propia víctima…..»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Casateatro

Obra: TU NOMBRE EN PALO ESCRITO (70 Minutos)

Intérpretes: Róger Quiroz, Rosendo Paz, Mónica Gutierrez, Evelin Azogue, José Castro, Hugo Francisquini y Oscar Mario Roda

Música: Ilya Hohenstein, Control Técnico: Guido Alvarez, Asistente de dirección: Gabriela Unzueta

Autor: Oscar Barbery Suárez

Dirección General : René Hohenstein

Procedencia: Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

Sinopsis:

«…..Un anciano se pregunta que hubiese sido de su vida si elegía a la «otra». El anciano recuerda sus épocas de Corregidor del pueblo y unas voces corporizadas le ayudan a analizar su vida….»

MARTES 6

20,00 HS. SALA MELANY

Compañía: Susana Aparicio

Obra: Y…SUAR SE LO PIERDE ( 65 Minutos)

Intérprete: Susana I. Aparicio

Autor: Susana Aparicio

Dirección General : Susana aparicio

Procedencia: Mar del Plata – Argentina

Sinopsis:

«….Después de una larga gira Internacional, Susú viene a contarnos su vida, cómo hizo para llegar a ser la famosa actriz que es hoy. Nos cuenta todo lo que tuvo que pasar. Unico espectáculo con traducción simultánea en lengua de señas, para sordos e hipoacúsicos….»

21,15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: Asociación Pequeño Teatro

Obra: POLKA PARA TRES MUJERES CON HAMBRE (50 Minutos)

Intérpretes: Nubia Jeannette Parada Moreno, Merly López Caro y Ana Manuela Muñoz Ramirez

Autor: Jesús Eduardo Domínguez Vargas

Dirección: Andrés Moure

Procedencia: Medellín – Colombia

Sinopsis:

«…….Esta obra trata del momento histórico de Ucrania de 1931 a 1934, donde se dio una de las mayores hambrunas sistemáticas de la historia, matando una aproximación de entre 7 a 10 millones de personas, a ésta época se le conoce en Ucrania como Holodomor (muerte por hambre) Los personajes muestran esa fuerza vital del hombre en los momentos límites donde la ética y la moral se trastocan, se invierten y mutan en busca de la supervivencia………»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Kraken Teatro

Obra: «CUERDAS» ( 70 Minutos)

Intérpretes: Antonio Zúñiga, Richard Viqueira, Ángel Enciso y Felipe Cervera.

Dirección General y concepto espacial: Richard Viqueira

Iluminación: Edgar Sánchez

Procedencia: D.F. México

Sinopsis:

«…..Es diciembre, falta poco para navidad. Tres hermanos: Peter, Paul y Prince se citan en el aeropuerto, han decidido viajar juntos para encontrarse con su padre. Hace más de 25 años que no saben nada de él. Su padre camina sobre la cuerda floja, se ha convertido en el mejor funambulista del mundo. Él realizará su último gran espectáculo y su deseo es compartirlo con sus hijos. Cuerdas es un viaje. Se desarrolla entre un avión, el aeropuerto, un taxi, un gran estadio. Los pies de Peter, Paul y Prince nunca tocan la tierra, caminan sobre la cuerda floja que es su propia vida ante la posibilidad de convertirse ellos mismos, en padres…..»

MIERCOLES 7

20, 00 HS. SALA MELANY

Compañía: Norma Leal

Obra: «HUMANIDAD» (50 Minutos)

Intérpretes: Norma Leal – Ana Zoraida Gómez Díaz

Autor: Norma Leal

Dirección General: Paula Andrea Bedoya

Procedencia: Medellín – Colombia

Sinopsis:

«…….El tango y las milongas (lugares donde se escucha y se baila Tango), son el ambiente en el que se desarrolla esta historia marcada por la atracción y los obstáculos de dos personas. Una de ellas vive una crisis profesional y personal al serle robada una obra de su autoría que es estrenada con éxito rotundo y donde no se le da crédito ni reconocimiento. La otra se encuentra en un momento de hastío, soledad y monotonía que no le permite poder vivir las experiencias sentimentales que tanto desea. En ellas se evidencia la vulnerabilidad que genera en ocasiones la búsqueda de afecto genuino, y a pesar de ser personas de mente abierta, deben despojarse de ciertos prejuicios y conflictos morales para comprender la humanidad de sus semejantes y la de ellas mismas. A través de la danza, el canto y las acciones intentan acercarse, sentirse, conocerse y a la vez librarse de los parámetros sociales….»

21,15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: Asociación Pequeño Teatro de Medellín

Obra: «LAS TROYANAS» ( 60 Minutos)

Intérpretes: Nubia Jeannette Parada Moreno, Merly López Caro, Ana Manuela Muñoz Ramirez y Camilo Saldarriaga

Autor: Versión Libre

Dirección General: Rodrigo Saldarriaga Sanín

Procedencia: Medellín – Colombia

Sinopsis:

«……La destrucción de Troya para rescatar a Helena, por parte de los Griegos proporciona a Eurípides – Sastre , el tema para una profunda reflexión sobre la guerra. Grecia invade Troya, la somete y la destruye en alianza con los dioses. La noble ciudad de Hécuba en ruinas es llorada por las mujeres de Troya, únicas sobrevivientes. Lloran a sus hijos y a sus maridos muertos momentos antes de ser embarcadas rumbo a Grecia donde les espera la esclavitud. La belleza de la obra estyriba en la posición de los narradores: los vencidos, son ellas las mujeres de Troya las que pasaron a la historia con su carga de dolor y reflexión sobre la guerra…..»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Los Reconstructores

Obra: «RECONSTRUCCIÓN FRENTE AL MAR» (75 Minutos)

Intérpretes: Alejandra Colunga, Daniel Alvaredo, Gabriel Galindez y Cristián Cardoner.

Autor: Adriana Tursi

Dirección: Edgardo Dib

Procedencia: Caba – Argentina

Sinopsis:

«….Un hombre, la voz más importante de la ciudad a desaparecido, su pareja da aviso a la policia. Comienza entonces la reconstrucción frente a las cámaras de la televisión. Comienza con la representación una realidad paralela. ¿Dónde está la realidad? ¿Dónde termina la ficción para darle paso a lo que en verdad sucedió? Una ciudad balnearia que mira al mar, pero aquí nadie mira el mar, todos miran a sus televisores…hay televisores en las vidrieras, en los bares, en los hospitales, es una ciudad en la que todo ocurre frente a las cámaras….el cuerpo es tomado por las cámaras, el culpable se confiesa frente a cámara…lo que no ocurre frente a cámara…no ocurre….»

JUEVES 8

20,00 HS. SALA MELANY

Compañía: Andrea Berutti ( *)

Obra: «TOMA MI MANO» (50 Minutos)

Autor: Andrea Berutti

Intérpretes: Cintia Goñi, Agustina Suero, Belén Mura, Cecilia Lerena y Paula Atencio.

Dirección General: Andrea Berutti

Procedencia: Mar del Plata – Argentina

Sinopsis:

«….Toma mi mano explora los últimos momentos sobre este mundo, la transición ineludible que todo ser humano vivirá, en los cuales se preparan tanto la persona que parte hacia otra realidad, como quién le acompaña….»

(*) Fuera de Competencia

21, 15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: Teatro Universitario de Asunción

Obra: MALTRATADAS, SECUESTRADAS Y VIOLENTADAS ( 90 Minutos)

Intérpretes: Katty Pascua, María Luisa Garayo y Paola Albornoz

Autor: Vinko San Ginés ( Seudónimo del Director)

Dirección General: Victor J. Bogado Ayala

Procedencia: Asunción – Paraguay

Sinopsis:

«…..La obra es un alegato contra la discriminación femenina y el machismo aun en vigencia en el Paraguay. Son seis monólogos donde cada una de las tres actrices cuentan su historia tristes algunas y cómicas otras:::::»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Teatro Experimental de Córdoba

Obra: EL SEXO NEGADO (70 Minutos)

Intérpretes: Fernando Moyano y Carolina Britos

Autor: Jorge Pinus

Dirección: Jorge Pinus

Procedencia: Córdoba – Argentina

Sinopsis:

«……Elena ( casada, 3 hijos) y Pablo (Gay, soltero) convergen en un laberinto de disputas y coincidencias. Ambos católicos, ambos abatidos por el amor a un hombre. Dios, el sexo, la naturaleza humana, la convivencia, la libertad, el amor y la muerte en una partitura dramática que se interroga sobre las verdades que se nos enseñan y aquellas que inevitablemente llevamos adentro.….»

VIERNES 9

20,00 HS. SALA MELANY

Compañía Teatro Xtremo

Obra: «OPUS» ( 58 Minutos)

Intérpretes: Luisa Torrregrosa – Ricardo Campelo

Autor: Ricardo Campelo

Dirección General: Ricardo Campelo

Procedencia: Jaén – España

Sinopsis:

«……..No podemos vivir eternamente rodeados de muertos y de muerte. Y si todavía quedan prejuicios hay que destruirlos. El deber, digo bien EL DEBER del artista, del poeta, no es ir a encerrarse cobardemente en un cuadro, un libro, una revista de la cuál ya nunca más saldré, sino al contrario, salir afuera, para sacudir, para atacar al espíritu público, sino….para que sirve ???…y para que nació ???……»

21, 15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: La Otra Vida

Obra: «LA OTRA VIDA (mata el tiempo) ( 50 Minutos)

Intérprete: Marienn Perseo

Autor: Fabio Golpe

Dirección General: Fabio Golpe

Procedencia: Caba – Argentina

Sinopsis:

«…..Una mujer enamorada y pendiente del teléfono. No puede superar la pérdida de su gran amor. Inquieta, asustada, sola….¿Sola? y desesperada. Recurre a mentiras y verdades, pero cómo saber qué es verdad y qué es mentira. La mujer, intentará reconquistar a ese hombre, para salvar al menos, su vida de novela. La otra vida retrata a una mujer atada al teléfono, haciendo de ella la protagonista de una telenovela de Alberto Migré…..»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: De Teatro Experimental de Puerto Montt

Obra: OCASO SEXUAL (75 minutos)

Intérpretes: Miriam Carrasco, Gabriela Aguila, Rodrigo Córdova, Pedro Cayupel, Patricio Jerez y Carlos Ritter

Dirección General : Mauricio de La Parra

Procedencia: Puerto Montt – Chile

Sinopsis: «…..Todos estos personajes narran un poco de su vida en el transcurso del día a día, esto sucede en una oficina; tratado en género de Comedia…….»

SABADO 10

20, 00 HS. SALA MELANY

Compañía: Casa de la Cultura de Ancud

Obra: «PASSPORT» ( 60 minutos)

Intérpretes: Roxana Cárcamo, Gabriel Piña y Viviana Villarroel

Dirección General : Mauricio de La Parra

Procedencia: Ancud – Chile

Sinopsis: «……Eugenia se pierde en una frontera entre dos países sudamericanos y se encuentra con un par de policías que abusan de su poder con ella porque cansados de su rutina y de su olvido ven en esta la oportunidad de descargar su ira y sus frustraciones….»

21,15 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «B»

Compañía: Almas

Obra: » ALMAS» (58 Minutos)

Intérpretes: Mariana Rodrigo y María Pía Baschong

Autor: Griselda Gambaro

Dirección General : Pilar Lourenco

Procedencia: Caba – Argentina

Sinopsis:

«….Una mujer de aspiraciones trascendentales y mirada profunda, inteligente «como los sabios» , en la búsqueda incansable de un alma gemela, un alma par, a su altura, que le haga compañía. Sola, devastada en esa búsqueda inútil y al borde del fracaso…..»

22,30 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Sin Guardia

Obra: «BENGALA» (60 Minutos)

Intérprete: Néstor Navarría

Autor: Alfredo Megna

Dirección General: Leonardo Odierna y Armando Saire

Procedencia: Caba- Argentina

Sinopsis:

«…..Una gran capacidad y entrenamiento, le permite desarrollar durante toda la obra una actividad física y exigente, mientras interpreta varios personajes al mismo tiempo. Los conflictos, las emociones, lo textual, se desarrollan en paralelo, potenciados por ese intenso esfuerzo corporal. «Bengala» es el apodo de un viejo boxeador que se resiste a abandonar el ring. El texto de Alfredo Megna indaga con ternura, humor y profundidad en lo más oscuro y en lo más sublime de ese hombre…..»

DOMINGO 11

20,00 HS. CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO SALA «A»

Compañía: Matadero (*)

OBRA: «MATADEROS» (Delirio escénico) ( 60 Minutos)

Intérpretes: Carla Areta, María de las Victorias Garibaldi, Viviana Giménez, Claudia González, Mariana Mora.

Autor: Inspirada en el cuento «El Matadero» de E. Echeverría. Dramaturgia: Guillermo Yanícola

Dirección general: Guillermo Yanícola

Asistencia Coreografía: Luciana Wehren

Procedencia: Mar del Plata – Argentina

Sinopsis:

«…..»La escena que se representaba en el matadero era para vista, no para escrita». MATADEROS es una puesta en escena inspirada en el relato de Esteban Echeverría. Si bien esta obra contiene personajes y situaciones del cuento, utiliza además nuevas circunstancias y personajes que se intercalan e interpolan con los originales. Es un trabajo alrededor de la metáfora basal del que ha sido considerado el primer cuento argentino: el matadero es el país. Una particularidad de la puesta en escena es que gran parte del trabajo está librado a la improvisación, teniendo los intérpretes algunos puntos referenciales donde hacer pié y luego lanzarse nuevamente al ruedo. En nuestra versión nos situamos en la habitación de Esteban Echeverría en el destierro; él despierta afiebrado en mitad de la noche, sobresaltado por una pesadilla, y todavía impregnado de esas imágenes soñadas, comienza a escribir EL MATADERO…..»

Premio a la producción artística 2009 , Rubro Teatro. Municipalidad Gral. Pueyrredón

(*) Fuera de Competencia

21,30 HS. TEATRO MUNICIPAL COLON

Compañía: El Teatro y su Doble (*)

Obra: «EL ACOMPAÑAMIENTO» ( 60 Minutos)

Intérpretes: Benito Villareal – Gustavo Fila. Músicos: Carolina Pocosgnich, Sebastián Ferreira, Matías Damico, Gustavo Perez, Agustín Kolaric,.Cantante: Mauro Careri. Bailarines: Fernanda Carrizo, Daniel Gabriel

Autor: Carlos Gorostiza

Dirección General: Nestor Amarilla

Procedencia: Alte Brown – Argentina

Sinopsis:

«…….El Acompañamiento, fue estrenada en el marco de Teatro abierto, dirigida por Alfredo Zemma y protagonizada por Carlos Carella y Ulises Dumont en 1981. Tuco, a punto de recibir su jubilación, es tentado con el sueño de la fama. Para cumplirlo, se encierra en la habitación a estrenar sus facultades vocales, alejándose asi de su familia, su trabajo y de todo aquello que le impida cumplir su deseo. Queda a la espera del acompañamiento , junto con la aparición de una nueva esperanza que acompaña estos nuevos tiempos políticos que inundan nuestro país desde 2003….…»

(*) Fuera de Competencia

22,45 TEATRO MUNICIPAL COLON

ACTO DE CIERRE DEL FESTIVAL Y ENTREGA DE PREMIOS

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “VII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO “CUMBRE DE LAS AMÉRICAS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s