En Mar del Plata, el sábado 11 de diciembre de 17 a 24 hs. todas las actividades en los siguientes museos son gratuitas. Para disfrutar, para participar, no te lo pierdas.
El objetivo es ofrecer al público un espacio en el que pueda «re-descubrir» los museos y salas destinadas a la cultura de nuestra querida ciudad de Mar del Plata, de una forma original y gratuita.
Está pensado para que a través de conciertos, teatro, artes visuales, y diversas ideas más, se ofrezca un amplio abanico de actividades que conforman el programa de una jornada en la que toda la cultura de la ciudad se mostrará creativamente para atraer al mayor número de asistentes locales y visitantes.
Con el ánimo puesto en que sea una jornada inolvidable, los esperamos…
Vengan a disfrutar de una noche distinta.
MUSEOS, GALERIAS DE ARTE Y ESPACIOS CULTURALES QUE PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN
• Museo Juan C. Castagnino- Av. Colón 1189
• Centro Cultural Victoria Ocampo-Matheu 1851
• Archivo Museo Histórico Municipal Roberto Barili-Lamadrid 3870
• Museo del Mar – Av. Colón 1114
• Museo Casa Bruzzone – María Curie 6193
• Museo de la Fuerza de Submarinos de la A.A. -Escollera Norte
• Museo Eva Perón -Unid. Turis. Chapadmalal – Hotel N°5 – km.19.5
• Museo de las Comunicaciones -San Martín 2250 – 2° Piso Shopping Peatonal
• Museo de las Comunicaciones Camet – Félix U. Camet 3700
• Sec. De Cultura Estación Camet – Parque Camet
• Casa del Mar – Casa del Mar – Frenquelli 5585
• Galería Solla – Falucho 2325
• Galería Casa de Madera – Rawson 2250
• Velas de la Ballena – Alsina 2773
• Marca de Agua – 20 de Septiembre 838
• Melilloarte – Avellaneda 1835
• Polo Norte – Av. Constitución 5843
• Arte Café Kemuél – Corrientes 2366
• El Atelier de Isa – 9 de julio 2922
• La Harinera – 9 de julio 5179
( Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini-Puerto Loc.8: solamente se hará inauguración de una Sala día 10/12)
Esperamos que disfruten de esta movida cultural.
Declaraciones de Interés: EMTUR-CULTURA-HCD
Los visitantes se movilizan por propia decisión y por sus propios medios.
Museos Municipales:
• Centro Cultural Victoria Ocampo permanecerá abierto de 14 a 20 con entrada gratuita, tal como estaba previsto, dentro del marco de la «Feria Victoria- arte para regalar».
• Museo Municipal de Arte «Juan Carlos Castagnino» permanecerá abierto con motivo de la Feria Navideña organizada por la Asociación de Amigos, en el horario de 17 a 22, con entrada gratuita.
• Archivo y Museo Histórico «Roberto T. Barili» permanecerá abierto en su horario habitual de 14 a 18, con entrada gratuita.
• Los Museos «José Hernández» y de Ciencias Naturales «Lorenzo Scaglia», por razones de organización y/o programación, en virtud del cambio de fecha, no podrán formar parte del circuito.
Museo Fuerza de Submarinos:
Museo inaugurado oficialmente al público en el año 2001, con temática de la presencia de la Armada Argentina en Mar del Plata, a través de las actividades profesionales de SUBMARINOS, BUCEO DE SALVAMENTO y BUCEO DE COMBATE. Se encuentra configurado en dos salas y un parque temático contando además con un microcine (capacidad de 30 personas) para la exposición de videos complementarios a la muestra ofrecida. La programación ofrecida constara de recepción de los visitantes, proyección de video (75º Aniversario de la Fuerza de Submarinos – Duración 12′) consecutivo visita guiada por las salas de referencia. Prevista la presencia de la Banda de Música del Área Naval Atlántica de 19:00 a 20:30 hs. que recibirá a los visitantes con la interpretación de popurrí de temas musicales. (con pronostico climático de mal tiempo se suspende la presentación de la Banda).
Casa de Madera
La Casa de Madera , situada en Rawson 2250 , fue instalada en la ciudad de Mar del Plata en 1909 , es una estructura pre-montada declarada Patrimonio Arquitectónico Municipal en 1999. Desde 1979 funciona como Galería de Arte .Actualmente desarrolla una intensa labor cultural bajo la dirección del Equipo de Gestión integrado por Mariel Alvarez , Graciana Escudero y Victor Racanatesi.En la «Noche de los Museos en Mar del Plata » , recibirá al público con una copa de bienvenida y realizará una visita guiada que permitirá conocer la historia del lugar , tomar conocimiento de la obra en exposición y conocer la que se guarda en la trastienda.La duración de la visita será de 30 minutos , y los horarios : 18 ,19 , 20 y 23 horas. (No posee acceso para discapacitados ).
Museo del Mar
Director: Dr. Pablo Sisterna
Acceso a discapacitados: SI
Descripción de atractivos: Muestra de caracoles de todo el mundo, acuarios con especies de las costas del Mar Argentino, juegos interactivos de ciencia, mirador, muestra de fotografías, auditorio, confitería, sea-shop.
POLO NORTE – Av. Constitución 5843 (casi Ortega y Gasset) – Tel. (0223) 410 9408
Polo Norte es ejemplo de la nueva concepción de librerías multiespacio, tendencia del rubro que tomó fuerza en los últimos años alrededor de todo el mundo. El libro, atrae en su exhibición a los otros elementos de la producción y el consumo cultural: con la plástica, la música, los comics, constituye mercados de cultura que son a la vez refugios donde escapar de lo volátil y superfluo.
Líneas de colectivos 551 – 552 – 554 – 543
Acceso y baño para discapacitados.
Responsable: Karina Vega – Gestión Cultural
actividades@polonortemdq.com.ar
-Muestra «INICIOS»
Escultura cerámica RAKU de COLUCCIO – GALEOTTI – Cierre 20 de Dic.
«Inicios» representa el encuentro de dos caminos que se cruzan en las Artes del Fuego. Dos artistas, dos personalidades que en la unión fusionan su arte y experiencia…Es a través de la técnica de Rakú que logran plasmar la búsqueda de formas, espacios, texturas, misterios e inquietudes, recurriendo al arte geométrico puro en su
esencia. Esta muestra intenta generar sensaciones y búsquedas internas más allá de lo tangible. Develar a través de las formas, texturas y colores el misterio de nuestros orígenes.
Victor Hugo Coluccio María Laura Galeotti
http://www.victor-hugo.com.ar http://www.huellasenelbarro.con.ar
info@victor-hugo.com.ar huellasenelbarro@gmail.com
Visitas guiadas para toda la familia y Proyección del video «Libros que Cuentan» de Random House Mondadori (Sudamericana), con la participación de Silvia Schujer y Pablo Bernasconi (entre otros). Cuenta el mecanismo de creación autoral de escritores e ilustradores y todo el proceso de fabricación del libro hasta la llegada a la librería.
Horarios: 20 hs. y 22 hs.
Capacidad para cada visita: 25 personas
Museo : Casa Bruzzone
Director del Museo: Magda Konopacki de Bruzzone
Acceso a discapacitados: SI
Detalle del museo: Casa Bruzzone es un espacio cultural consagrado a la preservación, difusión y desarrollo del arte, referente arquitectónico de la ciudad y reflejo vivo de la historia reciente. La casa -donde vivió y trabajó el pintor Alberto Bruzzone por más de 30 años- fue declarada Bien Cultural de Interés Patrimonial por la Municipalidad de General Pueyrredón y de Interés Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Bs. As. y abrió sus puertas como casa museo en diciembre de 1999. Se encuentra en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata, en el barrio El Grosellar.
• Programación: Visita acompañada a todo el museo. En exposición el Atelier del pintor, Pinturas de Alberto Bruzzone y Fotografías de Pupeto Mastropasqua. Muestra Abierta de Talleres de Arte.
• Horarios: tantos las visitas acompañadas como la muestra de talleres se realizarán de manera permanente.
• Capacidad: hasta 30 personas.
Irene Melillo Arte
En la «Trastienda» se podrá ver Pintura y Objetos de los siguientes artistas:Canatakis-Fittipaldi-Ibáñez-Lasarte-Marzoratti-Melillo-Mendía-Peiró-Polinotto Staci-«La Feria» junta a un número mayor de artistas y artesanos en la realización de objetos tanto artísticos como de uso cotidiano.»La Noche» es el tema del intercambio de tarjetas de artistas. Convocatoria abierta a todo público.Horario desde las 19hs. hasta la 01 hs.»Serán convidados con copa de bienvenida»Las saludo hasta la próxima, I.Melillo
Secretaría de Cultura y Extensión Cooperativa Pueblo Estación Camet
Salón Juan Carlos Castagnino
Desde enero de 2009 funciona en el Viejo Almacén de Ramos Generales La Trinidad fundado en 1896. Fue puesto en valor recuperando parte de sus instalaciones. Con elementos cedidos por los habitantes del lugar se conformó una suerte de museo de la vida cotidiana y de trabajo de la zona. En el salón se exhiben pinturas en pequeño y gran formato fruto de diversos encuentros realizados por esta secretaría. En el parque perimetral la muestra se completa con carruajes y maquinarias de tracción a sangre utilizadas en otros tiempos. Este espacio de recreación cuenta con servicio de cafetería, y es el centro de salida y reunión de un circuito histórico-cultural que realiza un recorrido por lugares destacados y que, guiados por personal capacitado, incorpora la belleza de un paisaje particular a su interés histórico y cultural.
Galerìa de Arte Solla
La Galería de Arte Solla, es un espacio en donde se realizán muestras de pintura, escultura, dibujo y otras actividades relacionadas con las artes plásticas. Es la galería de Arte más antigua de la ciudad. Fué habilitada en la primavera de l964 por la familia del pintor José Solla. Durante sus 46 años de vida ha mostrado al público marplatense y turistico un panorama del acontecer pictórico nacional a traves de muestras individuales y colectivas .Continuando desde el principio con la modalidad «Por invitación» se ha logrado realizar muestras de verdadera jerarquía e interes. Artistas como Bernardo de Quiros, Raúl Russo, Antonio Berni ,Raúl Soldi, Demetrio Urruchúa, Arturo G. Guastavino. Juan C, Castagnino, Alberto Bruzzone, Leopoldo Presas, Santiago Cogorno , Zdravko Ducmelic, Horacio March , Carlos Alonso. Rómulo Macció , Ari Brizzi. Miguel A. Vidal. Carlos Silva y otros hicieron muestras individuales que despertaron el mayor interes en la crítica especializada nacional .A nivel local, los pintores y escultores marplatenses más activos y prometedores fueron tambien invitados a realizar muestras individuales. Cabe destacar como muy significativo por el empeño y esfuerzo que costó reunir obra de los primeros artistas que trabajaron en Mar del Plata desde su fundación y se destacaron , un evento único. Agrupados en tres muestras: «PRIMERA GENERACIÓN», » GENERACIÓN INTERMEDIA» Y » NUEVA GENERACIÖN» , Finalmente se pudu concretar con notable interés cultural y afluencia de público. La primera que comenzaba con los artístas más primitivos y la última con el arte joven o emergente.Durante los meses de noviembre y diciembre, en el horario habitual y entrada libre , en la galería , permanecerá habilitada una muestra de pintura y escultura colectiva. HORARIO DE INVIERNO. Viernes, sábado y domingo, de 18 a 20- VERANO. Todos los días de l8,30 21,3º
Casa del Mar-Villa García Uriburu
Director/Responsable del Museo.Diego Catalano / TUGC Néstor Osvaldo GargiuloAcceso a discapacitados: SI- NO
Descripción de la programación: Casa del Mar es un hermoso Parque Natural de 4 hectáreas a cargo de la Asociación Ecológica Arbolar que tiene como objetivos la Conservación del Medio Ambiente en todas sus Áreas, realizando actividades concretas y simbólicas, promoviendo a su vez el desarrollo de una conciencia social, solidaria y participativa. Es un emprendimiento para todas las edades donde podrá encontrar: vivero, cabaña de productos regionales, laguna con fauna y vegetación, estanque con peces, juegos para niños, corrales de aves y otros ESPACIOS PARA LA CULTURA.
17:00 hs «Esperando la Navidad»:Factoría artística para niños a cargo de la Prof. Gabriela Acevedo del Taller ‘La Nave de las Artes’ y Mª Laura Galeotti de «Huellas en el barro».
18:00 hs «Clásicos en el Parque»:Apertura musical coordinada por Graciela Véspoli del Conservatorio de Música ‘Luis Gianeo’ de Mar del Plata.
19:00 hs «Calentamiento Global y Cambio Climático»:Charla debate. Proyección del vídeo ‘La historia de las cosas’ a cargo de Alberto Javier Moreno Yagüe. Guardaparques municipal.
21:00 hs «Pintando con Luz»:Clase práctica de fotografía nocturna a cargo del Prof. Juan Carlos Dávila del Taller ‘Fotografiarte’.
22:00 hs «Naturalmente Folklore»:Espectáculo musical de folklore tradicional de nuestro país a cargo del grupo marplatense ‘Pago Argentino’. [Pablo Cibalerio (voz), Sebastián Caruso (voz y guitarra), Mariano Abboud (teclado), Marcos Scoccimarro (bajo) y Lito Scoccimarro (Batería)]
24:00 hs CIERRE
DESDE EL 11 DE DICIEMBRE PERMANECERÁ EN EXHIBICIÓN LA MUESTRA COLECTIVA DE PINTURAS, FOTOGRAFÍAS, CERÁMICAS Y ARTESANÍAS DE LOS TALLERES QUE INTERVIENEN EN LA PRESENTE PROGRAMACIÓN.LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS.LA CASA CUENTA CON SERVICIO DE GASTRONOMÍA. SE OFRECERÁN MERIENDAS Y CENAS A PRECIOS PROMOCIONALES. MENÚ TÍPICO CRIOLLO.
Espacio Cultural Arte Café Kemuél
Gestora: Gladis Martínez.
– Muestra de Arte Pictórico, Esculturas – Artistas Invitados: Nora Cerbini, Beatriz Pertta, Hilda Arévalo,Mabel Travasso, Olga Boccanera, Patricia Puig, Mirta Pomilio,Amalia Vereb, Rosa Mercau, Gladis Martínez.
14hs – Apertura Centro Cultural Encuentro de Pintores
17hs Charla treyectoria y experienciasCULTURA DE TODOS: Nuestro Arte Huellas Doradas.
«Pinceladas de Vida», con reproducción de imágenes.
18:hs – Presentación de Libros: Escritora: Nora Cerbini: 3° Edición «Chispas»Presenta: Gladis Martínez.
Escritora: Guillermina Sanchez MagariñosNovela, «El fractal Humano», Presenta: Claudio de Barracas.
19:30hs – Poesía Nora Cerbini – Recitado Nelly vidal-Participación : Guitarrista Antonio Martínez
21hs. – Show Músical – Participación: Claudio De Barracas, Narración y Tango con Armónica. Daniel Demo, Tango Antiguo. – Tito Garcia, Tango – Raúl Rodriguez , Mexicano y Latino
23:30hs. – Brindis de cierre «La Noche de Los Museos» Entrada libre y gratuita a todo el espectáculo
Museo del Hombre del Puerto
Responsable: Héctor Becerini
El museo cuenta la historia de la pesca y los pescadores en la argentina desde 1870 a la fecha, la misma esta distribuida en distintas salas que siguen el orden cronológico.
Sala 1 la historia de la inmigración, el barrio de la Boca y el rpimer Puerto en mar del plata desdé 1856 a 1922.
Sal 2, construcción del actual puerto de aguas profundas, fotos, elementos y escritos desde 1911 a 1922
Sala 3 Conformación del pueblo de pescadores desde 1911 a la actualidad, fotos escritos y elementos de la vida cotidiana, patrimonio intangible valores y costumbres frente a la familia, la economía y religiosidad.
Sala 4 actividad económica, maquetas de barcos, artes de pesca, herramientas varias y objetos para la navegación, fotos y escritos.Sala 5 Historia de los clubes y las escuelas, Cleto Ciocchini el pintor del Puerto, historia y cuadros de su producción.Estas son las salas con muestra fija y la Sala 7 esta dedicada a muestras de pinturas fotos, esculturas o para ver cine videos, charlas y lectura ya que poseemos una biblioteca para investigación.
Poseemos un archivo oral con más de 100 voces grabadas y 120 familias censadas con su árbol genealógico.
Todos los años se realiza el salón de pintura Marinista dedicado a Ciocchini en el mes de noviembre, pero Este año por reformas de ampliación lo inauguramos el viernes 10 de diciembre a la las 20 horas.( pasó al 16)
Museo Museo Eva Perón
Director: Museóloga Silvia Rosa Daria.
Acceso a discapacitados: SI POSEE.
Temática: El museo se desarrolla en tres ejes temáticos: Histórico, Turístico y Cultural contando con una exposición de vajilla, muebles, fotos, libros de época, paneles explicativos sobre el significado del turismo social, como así también material que cristaliza vida y obra de la Sra. Eva Duarte de Perón. En el Museo se podrá ver un video institucional donde se expresa el sentido y la función del Turismo Social a través del tiempo (duración del video 7 min.), como así también un film sobre la vida y obra de Eva Duarte «EVITA» (duración 30 min.) Cabe destacar que el museo cuenta con 100 butacas para observar los cortometrajes, favoreciendo la comodidad de los visitantes.
La Harinera
Responsable/s: IGNACIO POSADAS,SANTIAGO RUAU,IGNACIO MENDIA
Programa:
-muestra colectiva en el galpón con lo artistas que han participado en el proyecto «HARINERO» desde su nacimiento.
-venta de publicaciones independientes.
-mural en vivo en el patio trasero.
-performance «gualicho de fin de año» por Ignacio Mendía.
Espacio Cultural La Bicicleta
Director/Responsable del Museo. Cristian Peláez – Bruno Festa – Maximiliano Mena
Acceso a discapacitados: SI
Descripción de la programación: en 200 caracteres,sin espacio,detalle breve del museo y la programación de este evento; horario de cada actividad; capacidad de cada función: OBRA DE TEATRO DE ESO SE TRATA A CARGO DEL GRUPO EL SECADERO. SABADO 11 DE DICIEMBRE 21:00 HS. La obra de teatro «De eso se Trata»; intenta VISIBILIZAR la situación concreta y cotidiana en la que viven miles y miles de mujeres y niñas en nuestra Argentina siendo victimas de la esclavitud sexual.
Se trata de que entre todos y todas nos hagamos cargo de que esta es una realidad que hay QUE VER Y DESENMASCARAR. ¿Esta tan oculto lo oculto?
De eso se trate es una cuidada, pensada, profunda, punzante, incisiva DENUNCIA ante todo de los responsables estructurales de esta problemática : el Sistema, la marginalidad y la complicidad de buena parte de poder político, religioso y social. Pero también hay una denuncia a nosotros mismos y a nuestra a veces inconsciente a veces consciente COMPLICIDAD: de eso se trata, se trata de que todos y todas a veces somos parte de cierta naturalización de la cosificación de los cuerpos. Porque el problema más profundo está en la vida cotidiana a la que somos sometidos por el sistema dominante, pero también en la vida social que construimos y que a veces reproducimos de forma acrítica. Sin cuestionarnos, sin interpelarnos.
El Atelier de Isa
Directora: Isabel Almonacid
Acceso de discapacitados: SI
El «Atelier de Isa», ubicado en un lugar céntrico y de excelente acceso, es un espacio de arte con exposición y venta permanente de obras de arte elaboradas con técnicas y estilos variados. Además, esta exhibición incluye objetos decorativos de diseño.
En su ámbito, durante todo el año, se dictan clases de dibujo y pintura, así como de técnicas artesanales.
Para este evento el lugar estará abierto de 17 a 24 horas y se ofrecerá a los asistentes una cordial bienvenida con asesoramiento y explicaciones conforme los requerimientos que surjan.
Velas de la Ballena «Rincón de Arte
Arquitecta Ana Botto
Acceso a discapacitados: NO
La tercera edición de la muestra de pintura regalARTE en donde 20 diferentes artistas presentan su obra en pequeño formato, la muestra se podrávisitar durante todo elmes de diciembre de lunes a sábado de 10 a 13 hs y de 16.30 a 20.30 hs.
Marca de Agua Galería – Arte Contemporáneo
Responsable: Patricia Tattoni y Carolina Bagnato
Acceso a discapacitados: Si bien no cuenta con instalaciones específicas para discapacitados, es fácilmente accesible en cuanto cuenta con amplia puerta de entrada y a nivel de calle.
Descripción: La Galería Marca de Agua es un espacio de Arte Contemporáneo ubicado en el barrio «La Perla». El día 11/12 se inaugurará la muestra «Coleccionablemente Feliz» con obras de 35 artistas marplatenses, además de una rica trastienda a precios rebajados. Inauguración 20hs.
Mas info en http://www.nochedelosmuseosmdq.blogspot.com/
Gracias Karina.
¡Qué buena idea! ¡Me encanta!
LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2010, FUE MARAVILLOSA
ESPEREMOS QUE SE REPITA ESTE AÑO . GRACIAS POR LA DIFUSIÓN . Cultura de Todos,Gladis Martínez
me parece estupenda la idea de LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN MAR DEL PLATA, era lo que mucho estábamos esperando, muchas gracias.-